Ku klux klan: un caso histórico de discriminación racial

3274 palabras 14 páginas
“Sueño que algún día mis cuatro hijos pequeños puedan vivir en un país en el que no serán juzgados por el color de piel, sino por los rasgos de su personalidad”. Martin Luther King.

Introducción

Las temáticas que hemos seleccionado para la elaboración del trabajo monográfico de Antropología son: Racismo: el color como estigma; Crítica conceptual al concepto de raza y clasificación de la humanidad en razas, vinculadas con el racismo.
Nuestro interés en torno al racismo radica en que se trata de un problema social de larga data que se presta para debatir acerca de cómo la sociedad y el estado perciben la otredad cultural hoy en día, tras un pesado legado de discriminación racial en el mundo.
El objetivo que nos proponemos es
…ver más…

Hay situaciones históricas en las que se ha buscado legitimar los prejuicios raciales mediante la construcción de discursos biológicos, culturales y políticos que apoyan políticas discriminatorias. “El racismo es la condición de aceptación de matanzas, exterminio y exclusión” (Noemí Fraguas, Pág. 163). En este sentido, la sociedad terrorista KU KLUX KLAN que tuvo lugar en un contexto de guerra civil, se erigió contra los “no blancos” y progresivamente fue adquiriendo simpatizantes políticos que por diversos intereses llegaron a avalar las atrocidades de esta asociación.
La guerra de Secesión de los Estados Unidos que tuvo como protagonistas a los Estados del norte contra los Estados del sur, fue el marco coyuntural en el que surgió el KKK. Los Estados del norte, que estaban muy industrializados, se erigían a favor de un sistema económico proteccionista y eran contrarios a la esclavitud. Los del sur, poseían una economía de tipo agrario y eran partidarios de la esclavitud porque los cautivos constituían la mano de obra necesaria para sus actividades agrícolas. La elección del presidente Lincoln por el Partido Republicano que estaba a favor del abolicionismo fue, entre otras cosas, la causa de que los sureños proclamasen la secesión y constituyeran Los Estados Confederados de América ( febrero de 1861). Cuando éstos fueron declarados Estados

Documentos relacionados

  • Análisis - El Mayordomo de la Casa Blanca
    1798 palabras | 8 páginas
  • Análisis de película mississipi en llamas
    2681 palabras | 11 páginas
  • Ensayo Discriminacion Racial
    1134 palabras | 5 páginas
  • El Racismo reflejado en el Gran Gatsby
    2396 palabras | 10 páginas
  • Desarrollo urbano
    1655 palabras | 7 páginas
  • Sufragio universal
    1308 palabras | 6 páginas
  • Analisis De La Pelicula "The Help"
    899 palabras | 4 páginas
  • Conflictos nacionales y mundiales de mexico
    1468 palabras | 6 páginas
  • Analisis De La Pelicula "The Help"
    909 palabras | 4 páginas
  • Martin luther king
    1870 palabras | 8 páginas