Julio cesar

1813 palabras 8 páginas
JULIO CESAR:(100-44 a.c.)

Integrante del primer triunvirato para el gobierno romano, junto a Cayo Craso y Pompeyo. Dictador perpetuo, en el 48 a de C. al vencer a su compatriota Pompeyo en la batalla de Farsalia. Ultimo conductor político y militar de Roma, durante la república. Murió asesinado por una conspiración en el 44 a. de C.

Introducción Histórica:

Entre los siglos IV y I a. de C., Roma se organizó como una república. Al igual que en las polis griegas, los ciudadanos colaboraban para solucionar los problemas comunes de la ciudad. Ellos elegían con su voto en la asamblea, que elegía a los funcionarios del gobierno, llamados: magistrados. Los magistrados iba haciendo su carrera política, pasando desde magistraturas menores a
…ver más…

Roma y las ciudades de alrededor, estaban ocupadas por esclavos y hombres libres desocupados. Por lo tanto había un gran malestar por parte del pueblo, conflictos entre patricios y plebeyos, conflictos entre las provincias (por la gran exigencia tributaria) y Roma, los esclavos con sus amos, ya que eran tratados brutalmente. Era tal cantidad de esclavos, que nadie los cuidaba, ya que podían ser reemplazados fácilmente. Un esclavo que se fugaba, no tenía otra posibilidad que cambiar a otro amo que lo tratara mejor. Muchos aliados querían su ciudadanía romana, para conseguir algunos beneficios en las tierras que conquistaban.

Cuando los plebeyos fueron reconocidos en la política se formó en el gobierno un grupo con los mismos, llamado: los tribunos de la plebe. Estos tratando remediar la pobreza existente, exigieron una reforma rural, para que los pobres pudiesen obtener algo de tierras y cereales para su trabajo y consumo. Además pidieron que los pobres sean aceptados como soldados del ejército romano, ya que la condición reinante requería que posean alguna propiedad para ser aceptados en la defensa de Roma. La violenta reacción del senado frente a este pedido, hizo que varios tribunos fuesen asesinado, entre ellos los famosos oradores hermanos: Tiberio y Cayo Graco. Esta situación generó una guerra civil, entre ambos bandos, los plebeyos comandados por Mario y los patricios dirigidos por

Documentos relacionados

  • Ensayo julio cesar
    2464 palabras | 10 páginas
  • Acto 2 Julio Cesar
    1369 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre garantias y derechos constitucionales en el ecuador
    6808 palabras | 28 páginas
  • Roma serie hbo resumen capitulos
    8415 palabras | 34 páginas
  • Los Triunviratos En La Antigua Roma
    6129 palabras | 25 páginas
  • Malba tahan biografia
    879 palabras | 4 páginas
  • Lex regia
    1799 palabras | 8 páginas
  • El desarrollo económico en méxico
    1040 palabras | 5 páginas
  • Ensayo historia antigua roma
    1358 palabras | 6 páginas
  • El secreto del César
    2058 palabras | 9 páginas