Juan Gregorio Mendel. Biografía

1401 palabras 6 páginas
Juan Gregorio Mendel
‘Todo ser engendra a otros semejantes’

Científico y botánico nace el 22 de julio de 1822 en Heizandorf, Austria hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas posteriormente. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión "que lo librara de las amargas necesidades de la vida" (como escribiera él mismo), de modo que a sus 21 años se hizo monje.
Fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente,
…ver más…

Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.

En palabras del propio Mendel:[]
‘Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los experimentos se aplica el principio de que la descendencia de los híbridos en que se combinan varios caracteres esenciales diferentes, presenta los términos de una serie de combinaciones, que resulta de la reunión de las series de desarrollo de cada pareja de caracteres diferenciales’

Bibliografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/publicaciones/publi_quepaso/gregorio_mendel.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel Problema Uno:
La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n, y la lana blanca a su alelo dominante, N. Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia apareció un borrego negro. a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? b) ¿Cuáles serán las frecuentes fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia?

a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?

Carnero blanco x Oveja negra Nn nn

Borrego negro nn El borrego negro ha recibido un alelo n de cada uno de sus progenitores. Por tanto, el carnero blanco debe tenerlo en su genotipo y será heterocigoto. b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con

Documentos relacionados

  • Juan Gregorio Mendel. Biografía
    1389 palabras | 6 páginas
  • Ensayo el individuo
    612 palabras | 3 páginas
  • Analisis Literario De Guillermo Tell
    16146 palabras | 65 páginas
  • Revocacion, reposicion y queja
    668 palabras | 3 páginas
  • Contexto etnográfico y uso de las técnicas de investigación de antropología social
    1586 palabras | 7 páginas