Inteligencia comercial

1957 palabras 8 páginas
INTELIGENCIA COMERCIAL
Luis Bassat

RESUMEN

Este libro, escrito por Luis Bassat, fundador y presidente del Grupo Bassat Ogilvy España, nos enseña los pasos a seguir para llegar a desarrollar inteligencia comercial para aquello que sea a lo que nos dediquemos profesionalmente e incluso en nuestra vida personal.

En su introducción nos define lo que es la inteligencia, “saber escoger la mejor entre varias alternativas y también saber leer entre líneas, es decir, entender el fondo de las cosas” y comerciar “Es negociar comprando, vendiendo o permutando géneros. Tener trato y comunicación unas persona con otras”.

Afirma que hay infinidad de inteligencias, la natural, la heredada, la comunicativa, la científica,
…ver más…

Motivar, entusiasmar, liderar, inspirar..
¿A qué dedica mas tiempo cada día? Reflexionar, priorizar, trabajar, reuniones…
¿Qué cualidad prefiere en un/a director/a? Honestidad y pasión.
¿Participa en las decisiones de su empresa? Si.
¿Cuál seria su felicidad completa como empresario? Cumplir objetivos y crear valor a largo plazo.
¿Cuál es su empresario favorito? Steve Jobs, Henry Ford y Maurice Levy.

Una de las maneras mas importantes para crear inteligencia comercial es trabajar en equipo. A esto se le llama inteligencia comercial colectiva.

Respecto al producto, la inteligencia comercial no es logar que te consuman una vez, es lograr que repitan y sigan comprando toda su vida. Esto depende de la presentación de producto, del precio, de la distribución y del servicio postventa.

La marca es algo inmaterial que le da al producto un valor añadido. Es lo que el consumidor siente cuando satisface una necesidad con él, cuando lo adopta como suyo y le hace un hueco en su vida. Ejemplo, cola cao o nesquik.
Si la marca/producto es nueva/o, es necesario que el consumidor lo pruebe, ya que si le gusta, gracias a las redes sociales, compartirán en la red sus experiencias y opiniones. Cuando está en la fase de crecimiento o madurez hay que encontrarle nuevas salidas/usos.
Las marcas del fabricante ya suponen un 34% del consumo debido al precio y a la confianza. Representan el 40% de la cesta de compra de los consumidores.

El consumidor no

Documentos relacionados

  • Escherichia coli
    2302 palabras | 10 páginas
  • Derecho de preferencia, antigüedad y ascenso
    1704 palabras | 7 páginas
  • Proyecto de distribucion y logistiga cerveza
    3636 palabras | 15 páginas
  • CONSIDERACIONES CULTURALES Y PERSONALES EN TORNO A LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.
    739 palabras | 3 páginas
  • Factores De Riesgo De Vulneracion De Los Derechos De Los Niños Y Las Niñas
    1495 palabras | 6 páginas
  • Siicex
    3854 palabras | 16 páginas
  • Las fuentes del derecho internacional
    1582 palabras | 7 páginas
  • Tren de aterrizaje
    1921 palabras | 8 páginas
  • Datamart
    2906 palabras | 12 páginas
  • Sistema de información externo (inteligencia de mercadotecnia).
    1276 palabras | 6 páginas