Instituciones jurídicas medievales

24702 palabras 99 páginas
conjunto
Un conjunto queda perfectamente definido si se conocen con exactitud los elementos que lo integran o que pertenecen a él; es decir, si se nombran todos sus elementos o bien si se usa un enunciado o propiedad que lo identifique. Independientemente de la forma en que se lo represente, siempre se usa una letra mayúscula que lo define. Esta letra mayúscula representa a un conjunto específico de elementos.
Existen dos maneras de definir un conjunto dado:
a) Por extensión o enumeración: se define nombrando a cada elemento del conjunto.
b) Por comprensión: se define mediante un enunciado o atributo que representa al conjunto (se busca una frase que represente a la totalidad de elementos sin nombrar a ninguno en particular). Por
…ver más…

En la función que tiene por expresión algebraica y = 2x +1 podemos dar a la variable x el valor que queramos y con ello obtener un correspondiente valor de y. Decimos que en este caso dicha función está definida en todo R (conjunto de los números reales) o bien que su dominio de definición es R. Sin embargo la función y = 1/x no permite calcular el correspondiente valor de y para todos los valores de x. En este caso el valor x=0 no puede ser del dominio de la función.
En matemáticas, el dominio (conjunto de definición o conjunto de partida) de una función es el conjunto de existencia de la misma, es decir, los valorespara los cuales la función está definida. Es el conjunto de todos los objetos que puede transformar, se denota o bien.

CODOMINIO:
En matemáticas, el codominio (conjunto final, recorrido o conjunto de llegada) de una función es el conjunto que participa en esa función, y se denota o o .
Sea la imagen de una función , entonces .

En matemáticas, el codominio (conjunto final, recorrido o conjunto de llegada) de una función es el conjunto que participa en esa función, y se denota o o .
Sea la imagen de una función , entonces .

RANGO:
El rango (Rg) o recorrido (Rec) o ámbito (A) es el conjunto de todos los valores posibles de f(x) que se obtienen cuando x varía en todo el dominio de la función.

En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido

Documentos relacionados

  • Un Derecho Sin Estado
    704 palabras | 3 páginas
  • La segunda vida del derecho romano
    7006 palabras | 29 páginas
  • Sistemas juridicos contemporaneos 1
    1381 palabras | 6 páginas
  • PRÁCTICA Nº 8 HISTORIA DEL DERECHO PELAEZ
    1000 palabras | 5 páginas
  • Tesis sistema nacional de pensiones
    12759 palabras | 52 páginas
  • Investigacion sobre la crisis economica de 1929
    6228 palabras | 25 páginas
  • Definicion Del Concepto De Estado Mexicano
    2027 palabras | 9 páginas
  • Definicion Del Concepto De Estado Mexicano
    2016 palabras | 9 páginas
  • Derecho castellano
    2169 palabras | 9 páginas
  • Division politica territorial estado barinas
    1099 palabras | 5 páginas