Instituciones de gobierno en la nueva españa

1636 palabras 7 páginas
De acuerdo a Rafael de Pina (Diccionario de derecho, 1990), gobierno en sentido amplio, es el conjunto de órganos mediante los cuales el Estado actúa en cumplimiento de sus fines; en sentido restringido, conjunto de los órganos superiores del Poder Ejecutivo, bajo la presidencia del jefe del Estado.
El gobierno es la dirección general de las actividades de los ciudadanos en vista del bien público. Para realizar dichas actividades requiere de la administración, que es la función organizadora de los servicios públicos de dirección, ayuda y suplencia de la actividad de los particulares.
Estas dos tareas se implican recíprocamente. El Gobierno es imposible sin la administración y ésta requiere un gobierno que asunta la dirección de los
…ver más…

Órganos administrativos, eran los intermediarios entre el rey y las administraciones regionales y locales
4. Tribunales supremos, resolvían en última instancia los asuntos sometidos a su competencia.
El Consejo de Indias desapareció en el año de 1834.
CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA
 Creado en 1503 era el primer cuerpo administrativo de carácter comercial, creado para supervisar y proteger los descubrimientos americanos.
 Organismo rector del comercio con las Indias e institución de gobierno con atribuciones de índole política, judicial, fiscal, administrativa y científica.
 Funcionaba como oficina de aduanas, de comercio y administración
 En sus instalaciones se debía almacenar, vender y contratar las mercancías y aparejos necesarios para el viaje y la contratación de las Indias; de la misma forma se hacía con los bienes que arribaban de las tierras americanas.
 Registraba y controlaba todas las operaciones que se llevarán a cabo por cuenta de la Real Hacienda, así como equipar los navíos que se utilizarían para el tráfico mercantil.
 Órgano consultivo del monarca en materia hacendaria.
 La Casa de Contratación fue suprimida por real decreto del 18 de julio de 1790.

Los órganos locales con sede en la Nueva España, estaban organizados de la siguiente forma:
CENTRALES, INTEGRADO POR EL VIRREY Y LA REAL AUDIENCIA
1. Virreyes.
 Representantes personal del rey en Indias
 Cargo vitalicio y hereditario
 Atribuciones: gobierno, justicia,

Documentos relacionados

  • Caracteristicas del gobierno virreinal
    1583 palabras | 7 páginas
  • Leyes en la nueva españa
    1572 palabras | 7 páginas
  • • El sistema colonial en la nueva españa del siglo xvi al xviii
    2301 palabras | 10 páginas
  • • El sistema colonial en la nueva españa del siglo xvi al xviii
    2289 palabras | 10 páginas
  • La Vida En México Durante El Virreynato
    1304 palabras | 6 páginas
  • La Vida En México Durante El Virreynato
    1289 palabras | 6 páginas
  • La Llegada A La Madurez
    1944 palabras | 8 páginas
  • Estructura política de la América española
    1640 palabras | 7 páginas
  • Organización política de Nueva España
    645 palabras | 3 páginas
  • Enlace quimico y formacion dee compuestos
    1948 palabras | 8 páginas