Instituciones Creadas De 1917 1940

3093 palabras 13 páginas
Análisis de sensibilidad en un evaporador doble efecto para jugo de tomate.
Álvaro Núñez 1 , Enrique Tarifa2 & Norma Farfán3
(1) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy. afnunez@fi.unju.edu.ar (2) CONICET, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy. eetarifa@arnet.com.ar (3) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy. nbfarfan@ fi.unju.edu.ar

RESUMEN: debido a las importantes propiedades biológicas del licopeno es deseable que el contenido de éste en la pasta de tomate sea máximo. Ello se logra optimizando tanto el diseño como las condiciones de operación del sector de concentración del jugo. Para alcanzar ese objetivo es necesario conocer profundamente la forma en que las variables del proceso
…ver más…

En especial, se analiza las posibles causas de degradación del licopeno. Para ello, el modelo desarrollado incorpora la cinética de degradación de dicho compuesto. 2 MODELO

Subíndices L V C S

Líquido Vapor Condensado Vapor Vivo

2.2 Modelo matemático El proceso de evaporación involucra transferencias de masa y de energía (Himelblau y Bichoff, 1968). El jugo de tomate puede considerarse como una solución binaria de agua y sólidos solubles, ambos considerados inertes químicamente, tal como lo describen Miranda y Simpson (2005). Para desarrollar el modelo se consideran las siguientes hipótesis: - Estado estacionario. - Temperatura y composición homogénea dentro de cada evaporador. - Pérdidas de calor despreciables. - Elevaciones del punto de ebullición despreciables. - El vapor se condensa totalmente. La ecuación de balance de masa para un evaporador i en el estado dinámico es: dM i  FLi 1  FLi  FVi dt

2.1 Descripción y variables La Fig.1 muestra el sistema a considerar como caso de estudio. Es sector de concentración a estudiar está compuesto por dos evaporadores, E1 y E-2. El proceso se realiza en contracorriente, es decir la alimentación FL3 ingresa en el efecto 2, mientras el calor suministrado por el vapor vivo Fs ingresa en el efecto 1. En el efecto 2 se realiza la primera evaporación parcial, llegándose a concentración final en el efecto 1. En la Tabla 1 se realiza un resumen de

Documentos relacionados

  • La Política Revolucionaria Y Nacionalista.
    5379 palabras | 22 páginas
  • La Política Revolucionaria Y Nacionalista.
    5392 palabras | 22 páginas
  • Caracteristicas Del Gobierno De Lazaro Cardenas Del Rio
    972 palabras | 4 páginas
  • Historia de la Banca en México
    1572 palabras | 7 páginas
  • antecedentes de programas sociales.
    744 palabras | 4 páginas
  • INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONOMICO (1911-1970), HISTORIA DE MEXICO
    2971 palabras | 12 páginas
  • Antecedentes Sobre La Creacion De Areas Naturales Protegidas En Mexico
    813 palabras | 4 páginas
  • Presidentes PEPSA
    843 palabras | 4 páginas
  • México Pos Revolucionario 1917-1934
    3465 palabras | 14 páginas
  • México Pos Revolucionario 1917-1934
    3474 palabras | 14 páginas