Ingenieria del conocimiento

942 palabras 4 páginas
1. Caracterizar a la ingeniería del conocimiento

La ingeniería del conocimiento es la disciplina actual que forma parte de la inteligencia artificial y cuyo fin es el diseño y desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimiento. Para ello se apoya en metodologías instruccionales y en las ciencias de la computación y de las tecnologías de la información, intentando representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial.
La ingeniería del conocimiento engloba a los científicos, tecnología y metodología necesarios para procesar el conocimiento, su objetivo es extraer, articular e informatizar el conocimiento de un experto.
La ingeniería del conocimiento consiste en
…ver más…

Controlar el mantenimiento.
Controlar y supervisar la documentación del proyecto, del trabajo interno, para los clientes y manual de usuarios.
Planificar y controlar las versiones sucesivas de los sistemas.
Manejo de diversos lenguajes de programación y modelado, además de paquetería de ofimática.
Aplicar técnicas de solución de problemas.

El trabajo del ingeniero del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en un determinado área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema.
Sin embargo, el problema del ingeniero del conocimiento, es que, no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento, el cual está basado en heurística, de tal modo que pueda ser representado de forma genérica en el sistema.

3. Metodología de la ingeniería del conocimiento

La ingeniería del conocimiento aplica como metodología de solución de problemas la denominada metodología CommonKADS, la cual es la evolución de la metodología KADS, cuyas siglas en ingles significan Knowledge Acquisition and Design Structuring, esto, es aplicado para el análisis, gestión y desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimiento.

Esta metodología esta compuesta por:
Modelos, Roles y Ciclo de Vida.

Los Modelos, están ordenados en 4 niveles:

Nivel Contextual. Se produce un

Documentos relacionados

  • Ingenieria del conocimiento unidad 2
    2207 palabras | 9 páginas
  • Areas del conocimiento, campos de aplicaion y ramas de la ingenieria civil
    1749 palabras | 7 páginas
  • Enfoque de la ingenieria
    4808 palabras | 20 páginas
  • Necesidades De Un Ingeniero Civil
    2580 palabras | 11 páginas
  • Introducción A La Ingeniería Mecánica
    4416 palabras | 18 páginas
  • Importancia de las matematicas en ing. civil
    4073 palabras | 17 páginas
  • Ingenieria industrial
    3019 palabras | 13 páginas
  • Reporte del libro: “Rompecabezas de la ingeniería, por qué y cómo se transforma el mundo”
    4692 palabras | 19 páginas
  • Ingenieria Civil En La Prehistoria
    800 palabras | 4 páginas
  • Aplicación de la ingenieria
    5275 palabras | 22 páginas