Infraestructura estructura y superestructura de mexico

1752 palabras 8 páginas
• LA INFRAESTRUCTURA
La actividad turística representa un elemento importante en la economía de cualquier país. En México ocupa el tercer lugar en generación de divisas (durante l999 captó 7 mil 587 millones de dólares); el PIB turístico es de 8.2 por ciento (10 por ciento considerando inversión) y da empleo a 12 por ciento de la población económicamente activa (con una remuneración 30 por ciento mayor que en otras actividades).

En el pasado, los centros turísticos se empezaron a desarrollar a través de actividades cuyo objetivo principal fue abastecer la demanda de bienes y servicios de los visitantes. Con el tiempo, estas actividades llegaron a representar una fuente considerable de ingresos para la población local, derivando en la
…ver más…

González Carbonell indica que, en los últimos cinco años, la hotelería en las nueve principales zonas turísticas de playa en el nivel nacional ha crecido únicamente 4.5 por ciento, mientras que la industria de tiempo compartido ha registrado un aumento de 65 por ciento.

Para la industria de la construcción, el turismo representa una importante fuente de trabajo: se estima que en 1999 la inversión turística ascendió a más de 32 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil 800 millones se destinaron a infraestructura, lo que representó trabajo para mil 500 empresas constructoras; la inversión turística significó en el mismo año 3.4 por ciento del PIB de la construcción.
• LA ESTRUCTURA
EL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976)

Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y priveligiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. La transformación de la revolución de 1910, el crecimiento sostenido a partir de 1935, la estabilidad monetaria de los precios. A partir de 1935, la estabilidad monetaria de los precios a partir de 1956, fueron las nuevas posibilidades del desarrollo

Documentos relacionados

  • Infraestructura estructura y superestructura de mexico
    1738 palabras | 8 páginas
  • estructura socioeconomica de mexico
    1068 palabras | 5 páginas
  • Conceptos Básicos Y Categorías De Análisis Socioeconómico
    769 palabras | 4 páginas
  • Resumen del cuento de el eterno transparente
    954 palabras | 4 páginas
  • definición de geometría finita y geometría de proyección
    3093 palabras | 13 páginas
  • Estructura Socioeconomica De Mexico
    1536 palabras | 7 páginas
  • No Se
    798 palabras | 4 páginas
  • Esem. estructura y superestructura
    2885 palabras | 12 páginas
  • Formaciones Socioeconomicas
    3026 palabras | 13 páginas
  • Formaciones Socioeconomicas
    3035 palabras | 13 páginas