Informe plantas medicinales

1933 palabras 8 páginas
En estos tiempos, con tantas enfermedades y condiciones medicas, mezclado con el hecho de que la situación económica de muchas familias no esta de lo mejor. Las personas recurren a lo natural para tener una solución a sus problemas de salud, de manera más económica y, en algunos casos, más eficiente que la medicina química.
En esta pequeña investigación se verán algunas pocas plantas medicinales que hay en el país. Ver sus usos, procedencia, la manera en que pueden ayudar a nuestros organismos, entre otras.
Esperamos sean de mucha ayuda para las personas el aprender de que hay otros métodos no solo lo meramente fármaco-industrial.

 Ver la diversidad de plantas medicinales que hay en Honduras.
 Conocer su procedencia.
 Conocer
…ver más…

En uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados por el trabajo, el viento, las vigilias o el sol.
Está perfectamente indicada en: gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos gastrointestinales, náuseas, vómitos, digestiones lentas, meteorismos, nerviosismo e insomnio de los niños.
Uno de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección intramuscular.
 Culantro  Nombre Científico: Coriandrum sativum.
 Procedencia: Asia Oriental, cultivada en Honduras
 Características Físicas:
Posee un tallo recto con distintas estrías longitudinales.
Se pueden distinguir dos tipos de hojas: las situadas en la parte inferior, que están divididas en unos lóbulos grandes y se parecen a las hojas del perejil; y las situadas en la zona superior, que han perdido el aspecto tradicional de hojas y son lacinias.
La planta fresca tiene un olor desagradable que desaparece progresivamente a medida que se procede a su secado.
Tienen cinco pétalos y el cáliz está formado por cinco sépalos.
El fruto es de forma redondeada y las costillas que posee son visibles.

 Hábitat:
Esta planta anual de poco más de medio metro de altura se adapta bien a terrenos de tipo calcáreo sin mucha humedad.
La época de floración se prolonga a partir del mes de mayo, dando lugar a unas florecillas que se disponen en umbelas pequeñas, de

Documentos relacionados

  • Informe plantas medicinales
    1942 palabras | 8 páginas
  • Encuesta Sobre La Herbolaria En Penjamo
    863 palabras | 4 páginas
  • El Capulin Como Planta Medicinal En Mexico
    1792 palabras | 8 páginas
  • Informe experimental
    3454 palabras | 14 páginas
  • Propiedades y usos medicinales del Chichipince
    6602 palabras | 27 páginas
  • Antecedentes de auditoria
    682 palabras | 3 páginas
  • Marco teorico de las plantas medicinales
    1333 palabras | 6 páginas
  • oreganon
    1926 palabras | 8 páginas
  • La guerra de sucesión (1700-1713).
    661 palabras | 3 páginas
  • Plantas medicinales
    4563 palabras | 19 páginas