Informe de la practica "elaboración de caramelos de leche kramel"

788 palabras 4 páginas
“EL EMPIRISMO”.

ÍNDICE

| PAGINAS. | INTRODUCCIÓN | CONTENIDO | 4-13 | CONCLUSIONES | 14 | BIBLIOGRAFÍA. | 16 |

Fecha de entrega 29 de septiembre del año 2010

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo tiene como finalidad presentar un ensayo científico-jurídico; del fenómeno: “EL EMPIRISMO”, como elemento del método científico y su aplicación en el derecho.

El método empleado en este trabajo es descriptivo del objeto de estudio; en virtud de que la argumentación que se plasma obra en diversas fuentes jurídicas, lógicas y filosóficas.

El objetivo que busca el presente trabajo es determinar que es el EMPIRISMO y su función como elemento del método científico, y su aplicación en el estudio y la práctica jurídica.
…ver más…

Por lo tanto estos son adquiridos naturalmente por la experiencia. Es imposible descubrir algo que se parezca a conceptos que residen en el espíritu ya formalizados, o que se forman con absoluta independencia de la experiencia. La experiencia se manifiesta como causa exclusiva del conocimiento.
Los defensores del empirismo frecuentemente vienen de las ciencias naturales. La experiencia es el factor determinante de las ciencias naturales. Lo más importante en estas es la comprobación exacta de los hechos por medio de la observación. El filosofo surgido de las ciencias naturales, se inclinan a juzgar que la experiencia es la causa y principio de todo conocimiento humano.
Se distinguen dos clases de experiencia: una interna y otra externa.
Experiencia interna: es la percepción que de sí misma hace el sujeto; la segunda es la percepción realizada por los sentidos. Existe una clase de empirismo que sólo admite la segunda. Este tipo de empirismo recibe el nombre de sensualismo.
Sin embargo, es pertinente aclarar que el conocimiento no se limita únicamente al ámbito científico, pues de acuerdo con la filosofía tradicional existen varios tipos de conocimiento, estableciendo una jerarquía entre ellos. Empezando por el llamado vulgar o sentido común, continuándose con el científico y después con el filosófico y religioso o teológico. Siendo objeto de la presente investigación el conocimiento empírico, mismo que de acuerdo con el filósofo Johannes Hesson es:

Documentos relacionados