Informe Sobre La Soja En Argentina

1413 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN
La soja ha significado en el mundo una gran revolución productiva-comercial en la cadena agroalimentaria mundial a partir de los años setenta por ser a la vez principal fuente de proteína vegetal para la alimentación animal en sistemas de cría intensiva así como proveedora de aceites para alimentación humana. Adicionalmente, en estos últimos años es también uno los cultivos claves para la obtención de biocombustibles. Argentina es el tercer exportador de grano, luego de Estados Unidos y Brasil pero es el primer exportador mundial de productos procesados: Aceites –tanto crudo como envasados - y harinas proteicas en un nivel de oferta muy superior al de Brasil que es el segundo exportador mundial. Si bien Argentina
…ver más…

Las malezas compiten por los recursos principalmente luz, agua, nutrientes y micronutrientes en los primeros estadios de crecimiento del cultivo y hasta R4 inclusive. El uso del herbicida glifosato, el cual al aplicarse mata y seca todas las malezas y no daña la soja permitio el gran desarrollo del cultivo en vastas áreas.

Una tradicional malezas que afecta los campos de Argentina es Sorgo de Alepo, este comienza su crecimiento en Septiembre, 2 meses antes de la siembra de la soja compitiendo por recursos y dificultando las labores de siembra. Para reducir significativamente su efecto se aplica glifosato.

A partir del año 2009/2010 una maleza de díficil control en cultivos de soja es la vulgarmente conocida Rama negra. Dicha maleza ha demostrado poseer resistencia al herbicida glifosato siendo díficil su control.

Fertilización en cultivos de soja
Es muy importante fertilizar los cultivos de soja para obtener mejores rendimientos agrícolas. El principal fertilizante utilizado en la producción de soja es el SPS, superfosfato simple. Este fertilizante también se denominda arrancador, porque se aplica en el momento en que se siembra la semilla de soja en el campo. El mismo aporta los requirimientos del cultivo en P (fósforo), S (azufre) y Ca (calcio). Las cantidades de aplicación del mismo oscilan entre

Documentos relacionados

  • Procesos Productivos de la Región Pampeana
    1194 palabras | 5 páginas
  • Geografia
    1642 palabras | 7 páginas
  • Concepto de profesión
    1067 palabras | 5 páginas
  • Producción de aceite de girasol y sus derivados
    7284 palabras | 30 páginas
  • Proyecto de loss alimentos
    9685 palabras | 39 páginas
  • Ramas de la quimica y materia
    2382 palabras | 10 páginas
  • Bienes publicos
    775 palabras | 4 páginas
  • Distribucion de la radiacion solar en la tierra
    1935 palabras | 8 páginas
  • TRABAJO PRACTICO GEOGRAFIA
    4381 palabras | 18 páginas
  • Monografía "El desmonte en Santiago del Estero"
    2908 palabras | 12 páginas