Infarto placentario

1356 palabras 6 páginas
INFARTO PLACENTARIO

La placenta es el órgano de transferencia de oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes que hay entre la madre y el feto a través de la circulación sanguínea; así como también sintetizadora de hormonas que favorecen el embarazo. Sus principales funciones son: respiratoria, de eliminación, excretora, de hígado fetal transitorio, de órgano endocrino, de regulación metabólica. Cualquier alteración de una de sus funciones ocasiona una insuficiencia placentaria que pudiera acarrear una amenaza de aborto, parto prematuro o de la muerte del feto.

Existen diversas causas que pueden conllevar a una patología placentaria y poner en riesgo el embarazo entre ellas una anomalía del flujo sanguíneo de la madre puede traer como
…ver más…

Signos y Síntomas
• Movimiento fetal disminuido,
• Dolor en el útero gravídico
• Dolor pélvico, (agudo)
• Hemorragia en el embarazo
• Hemorragia que pueden presentarse en el segundo o tercer trimestre

Complicaciones
• Muerte Fetal

Tratamiento • Inducción del parto preferiblemente por cesárea si el producto es viable
• Reposo absoluto
• Heparina si el infarto ocurrido no es total

Paraclínicos
• Ecografía pélvica
• Eco doppler obstétrico

Teorizante de Enfermería

HildegardePeplau basa su teoría en la biología y en las ciencias que rigen la conducta, y evolucionó en la teoría de las relaciones interpersonales. Se apoya en los cuidados de la enfermería psicodinámica, por lo que establece que para poder cuidar de otros que se encuentran afectados psicológica o emocionalmente, debemos comprender nuestra conducta para poder ayudar a los demás, y así aplicar los principios de las relaciones humanas. Para Peplau, "La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que apunta a promover en la personalidad el movimiento de avance hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria”.

Su relación con el caso

Peplau descubre cuatro fases de la relación enfermera – paciente: la orientación, la identificación, el aprovechamiento y la resolución. Esta teoría es aplicada al caso de una paciente que se le ha diagnosticado inesperadamente infarto

Documentos relacionados

  • Sufrimiento Fetal
    3515 palabras | 15 páginas
  • Factores Que Afectan Al Desarrollo Del Embrión O Feto
    2936 palabras | 12 páginas
  • Fundamentos Teoricos De La Psicologia
    8315 palabras | 34 páginas
  • cuestionario
    827 palabras | 4 páginas
  • La Homeostasis En La Mujer Embarazada
    882 palabras | 4 páginas
  • Crear o caer
    784 palabras | 4 páginas
  • Participacion De Enfermeria En La Vigilancia Epidemiologica
    6051 palabras | 25 páginas
  • Generalidades de la estimulacion temprana
    1903 palabras | 8 páginas
  • Critica sobre el aborto
    1598 palabras | 7 páginas
  • examen residencia medica 2014
    3646 palabras | 15 páginas