Idiomas y Dialectos De Guatemala

1623 palabras 7 páginas
Mopan: Hablado en Petén, en: Dolores, San Luis Poptún y parte de Melchor de Mencos, por casi 3,000 personas. Necesita de 33 grafemas. El número de hablantes está disminuyendo, lo que los coloca bajo amenaza de extinción. Mopán significa “tierra de la guacamaya tucán”. Itza´: Se habla en Flores, San José, San Benito, San Andrés y San Benito (Petén). Tiene casi 2,000 hablantes. Consta de 33 grafemas. Está en vías de extinción debido a su ubicación geográfica y además lo desplaza el español. Itza´ significa “nawal del agua”, “espíritu del agua”. Cho´rti´: Es hablado en diferentes municipios como la Unión (Zacapa) y en Jocotán, Camotán, Olopa y Quezaltepeque (Chiquimula) por casi 47,000 personas. Consta de 25 grafemas. La familia más …ver más…

Utiliza 32 grafemas. La palabra tz´utujil significa “flor de milpa”. Los idiomas tz´utujil y kaqchikel muestran una relación en la pronunciación de algunas palabras.

SAKAPULTEKO: Ubicado en 3 aldeas de Sacapulas, Quiché; tiene casi 10,000 hablantes.
Se necesitan 34 grafemas para su escritura.

SIKAPAPENSE: Hablado en Sipacapa, San Marcos. Hay un poco más de 10,5000 hablantes. Tiene 34 grafemas.

POQOMCHI´: Se habla en San CRISTÓBAL Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú (Alta Verapaz); Purulhá (Baja Verapaz) y nororiente de Uspantán (Quiché).

POQOMAM: Localizado en Mixco y Chinautla (Guatemala), además de San Pedro Pinula, San Carlos Alzatate y San Luis Jilotepeque (Jalapa) y en Palín (Escuintla). Tiene 42,000 hablantes y usa 36 grafemas. Poqomam se deriva de poqomaab´, que significa “gente de poqom”.

Q´ECHI´: La comunidad lingüística está interesada en mantener el idioma, por lo que tiene mayor opción por ser de los idiomas con mayor número de hablantes en el futuro. Su extensión geográfica actual es la más grande de las demás comunidades lingüísticas. Se habla todo Guatemala, pero en especial en 11 municipios de Alta Verapaz; Purulha (Baja Verapaz); la libertad, Poptún, San Luis y Sayaché (Petén); Ixcan, Playa Grande Uspantán (Quiché) y en El Estor, Livingston y

Documentos relacionados

  • Idiomas y Dialectos De Guatemala
    1637 palabras | 7 páginas
  • Antecedentes históricos de la lengua maya en méxico
    1052 palabras | 5 páginas
  • Cultura e idioma maya
    3794 palabras | 16 páginas
  • Cultura e idioma maya
    3806 palabras | 16 páginas
  • Modelo de informe de terapia sistemica
    1674 palabras | 7 páginas
  • Idiomas de honduras
    1397 palabras | 6 páginas
  • Plan de marketing para la exportación de aceite de oliva extra virgen
    9166 palabras | 37 páginas
  • Monografía psoriasis
    5109 palabras | 21 páginas
  • Diversidad
    1888 palabras | 8 páginas
  • Caracteristicas De Lalengua Maya
    669 palabras | 3 páginas