Historia ¿para qué? capitulo 1

781 palabras 4 páginas
En 1934 Antonio Pedreira señalaba, con cierto pesimismo, que “[l]a juventud de hoy parece una generación de inválidos, porque se mueve dentro de una laxitud de operaciones, sin poder tomar el peso exacto de esta realidad” (147; el énfasis es mío). Esta afirmación, sin embargo, contrasta drásticamente con la visión esperanzadora que, a comienzo de siglo, permitía a Rodó reafirmar, en su ensayo Ariel, la importancia de hacer un llamado a la juventud latinoamericana para rechazar el materialismo y elevar la capacidad intelectual latinoamericana sobre el utilitarismo norteamericano. Hay varias razones para que las ideas de estos dos pensadores defieran: en primer lugar, el propósito del texto; el autor uruguayo escribe su ensayo para

Documentos relacionados

  • Los vecinos mueren en las novelas, preguntas y respuestas
    2573 palabras | 11 páginas
  • Guía De Lectura Marina
    656 palabras | 3 páginas
  • Importancia de las politicas publicas
    681 palabras | 3 páginas
  • cuestionario de las metamorfosis de ovidio
    677 palabras | 3 páginas
  • Las Lágrimas De Shiva
    838 palabras | 4 páginas
  • Sergio Aguirre
    1012 palabras | 5 páginas
  • analisis de la novela casas muertas
    2876 palabras | 12 páginas
  • Sangre India
    1162 palabras | 5 páginas
  • GUIA DE LECTURA "HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE" 1-17
    1353 palabras | 6 páginas
  • Frankenstein
    1697 palabras | 7 páginas