HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA

11557 palabras 47 páginas
MATERIA: HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA
SEMESTRE: 2DO

1.- ¿CUAL ERA LA SITUACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE VENEZUELA PARA 1958? La historia de Venezuela desde 1958 comprende el período democrático actual iniciado tras el derrocamiento de la última dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. 1958 es considerado por algunos historiadores como el comienzo del último periodo de la historia política de Venezuela del siglo XX. El 23 de enero de ese año un movimiento cívico- militar derrocaría el gobierno de Marcos Pérez Jiménez marcando fin de un régimen basado en el predominio del poder, el autoritarismo despiadado y la dominación castrense que comenzó en 1952. La situación social, económica y política de Venezuela
…ver más…

Si bien no era totalmente inédito en la historia venezolana un tal pacto o “fusión”, sí lo era el hecho de que se produjese no como una unión táctica para derrotar a un enemigo común, sino como un pacto para gobernar. Pese a varios alzamientos militares y civiles, Rómulo Betancourt logró, por primera vez en la historia de Venezuela del siglo XX, culminar el período de un gobierno electo por sufragio universal. Características económicas de la Venezuela democrática a partir de 1958. Hacia el final de la década de los cincuenta, Venezuela, como ya hemos visto se vio inmersa en una serie de cambios en lo político y en lo económico. En el aspecto económico esos cambios jugaron un papel muy importante en los problemas monetarios e industriales a los cuales tuvo que enfrentarse el país al principio de los años sesenta. La economía que se desarrolló en el territorio venezolano a partir del inicio de la democracia continúa con las características de un país subdesarrollado, con una base minera petrolera importante y una baja industrialización impulsada por la sustitución de las importaciones. Según Ortiz (2000) y basándose en informes del Banco Central, Venezuela mantuvo una propensión a importar bastante durante la década de los cincuenta a causa del bajo nivel de industrialización. En 1957 las importaciones se incrementaron en un 49% con respecto a 1956 y en 179%

Documentos relacionados