Guerra De Los 7 Años, La inDepenDencia De Eu y Revolucion Francesa

813 palabras 4 páginas
Guerra de los 7 años
Entre los años 1756 y 1763, se desató este conflicto bélico que enfrentó a Gran Bretaña y Prusia contra España, Francia, Austria y Rusia.
Francia y Gran Bretaña rivalizaban por las posesiones de América del Norte y la India.. En 1756 elaboró una estrategia para lograr la hegemonía inglesa en el comercio mundial. Gran Bretaña logró importantes triunfos que le posibilitaron apoderarse del Canadá francés, que fue utilizado para comerciar peces y pieles. La India, en manos francesas, era un fuerte mercado comercial Entre España y Gran Bretaña, la rivalidad se generó por las constantes agresiones a sus embarcaciones y comercio por parte de la segunda. En 1761, España y Francia firmaron el Tercer Pacto de Familia, por el
…ver más…

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.
En las colonias del sur se había organizado un sistema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.
Los antecedentes a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los Siete Años.
La Guerra de los siete años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. En oposición sólo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10.000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado en el Caribe las pérdidas pueden ser compensadas pues la colonia principal

Documentos relacionados

  • Trabajo de mercadeo y marketing mix
    5927 palabras | 24 páginas
  • Ejemplo de Periodico en Word
    9707 palabras | 39 páginas
  • Historia del derecho en méxico
    11339 palabras | 46 páginas
  • Carta a los españoles americanos
    4656 palabras | 19 páginas
  • Guía Problemas I ITAM
    12181 palabras | 49 páginas
  • regimenes politicos dentro del mundo contemporaneo
    6302 palabras | 26 páginas
  • Cuba
    19090 palabras | 77 páginas
  • Castre de la Heroica Escuela Naval Militar
    5350 palabras | 22 páginas
  • Energia renovable en mexico
    630 palabras | 3 páginas
  • Monografia diabetes mellitus tipo 1
    6335 palabras | 26 páginas