Grupos etnicos de veracruz

3569 palabras 15 páginas
GRUPOS ÉTNICOS DE VERACRUZ
OTOMÍES, TEENEK, NAHUAS, TEPEHUAS Y TOTONACAS.
OTOMÍES
HIDALGO, GUANAJUATO, QUERÉTARO, MICHOACÁN, PUEBLA,

VERACRUZ, MORELOS, TLAXCALA, ESTADO DE MÉXICO

El término otomí deriva del nahua y significa “cazadores que llevan flechas” y fue aplicado genéricamente por los aztecas a varios grupos étnicos a los que consideraban inferiores y bárbaros. Actualmente el grupo otomí es uno de los más numerosos y habita en la región Noreste del Estado de México, el Centro de Hidalgo y algunas zonas dispersas de los Estados de Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Puebla, Morelos y Tlaxcala.

Es interesante mencionar que el otomí es una de las lenguas más antiguas de México; éste es uno de los grupos
…ver más…

En el interior tienen espacio para estancia, cocina y dormitorio. El altar es el sitio más importante y está formado por una mesa alta, puesta en el centro de la habitación, a la que se le construye un techo de carrizo, forrado de papel o de plástico, el cual representa la cúpula celeste.

El mobiliario es escaso y rústico, y está formado por pocos elementos como asientos de madera o sillas bajas con asiento de hule o palma, y bancas largas de madera. Duermen sobre petates.
El brasero de la cocina también es un lugar importante y central. Hay vasijas y cazuelas de barro suspendidas de las vigas, un metate, un fogón de tres piedras y afuera, hay un granero y una porqueriza. Anexo en la casa también hay un temazcal rectangular, al que consideran una puerta sagrada por la que los enfermos regresan purificados al mundo de los vivos.

Actualmente, cada vez más, reemplazan los materiales originales de construcción y prefieren emplear, en su lugar, adobe o ladrillo para las paredes y teja para hacer sus techos.

TEPEHUAS
VERACRUZ, HIDALGO y PUEBLA

La palabra tepehua, en náhuatl, significa “dueño del cerro” o “el que vive en el cerro”. El nombre dado por los aztecas se conserva, aunque los tepehuas actualmente no radican en las montañas.

Actualmente habitan en los municipios de Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y Zontecomatlán en el Norte de Veracruz.

Documentos relacionados

  • Grupos etnicos de veracruz
    3580 palabras | 15 páginas
  • La Diversidad Cultural Veracruzana Sustentada En Sus Pueblos Indígenas.
    2837 palabras | 12 páginas
  • Grupos Indígenas De Veracruz Y Su Origen Prehispanico
    4746 palabras | 19 páginas
  • Culturas etnicas de mexico
    2682 palabras | 11 páginas
  • Mazatecos Y Sus Costumbres
    3455 palabras | 14 páginas
  • Grupos Etnicos Que Habitan En Mexico
    1196 palabras | 5 páginas
  • Preguntas biologia
    1697 palabras | 7 páginas
  • Diversidad Cultural Del Estado De Veracruz
    2638 palabras | 11 páginas
  • Orígenes De La Cultura Totonaca
    1009 palabras | 5 páginas
  • Diversidad Del Estado De Veracruz
    747 palabras | 3 páginas