Gregorio Mendez Magaña

1392 palabras 6 páginas
Gregorio Méndez Magaña
El coronel Gregorio Méndez Magaña, Fue un militar tabasqueño, jefe del Ejército Liberal Tabasqueño, luchó contra la Intervención francesa en Tabasco de 1863 a 1866, logrando expulsar a los invasores. También ocupó varios cargos no solo en su natal Tabasco donde llegó a ser gobernador, sino en otras entidades del país.
Gregorio Méndez Magaña nació en la Villa de Jalpa (hoy Jalpa de Méndez), en el estado de Tabasco, México, el 27 de marzo de 1836. Desde pequeño aprendió de sus padres las labores del campo y del comercio, quedando huérfano a los 16 años de edad. Logró juntar un pequeño capital, lo que le permitió en 1859 fundar una escuela nocturna y al año siguiente una escuela de música
Lucha contra la intervención
…ver más…

Zona rica en cacao, cereales y ganado, su ocupación privaría a la capital de abundantes recursos para su abastecimiento, además de ser un punto ventajoso para atacarla. Cunduacán fue ocupado pacíficamente y muchos de los habitantes ayudaron al movimiento mientras otros se unieron a la lucha, entre ellos estaba Manuel Sánchez Mármol. Al conocer Arévalo del triunfo de los liberales tabasqueños en Cunduacán, decidió alistar a su ejército y atacarlos.
Gregorio Méndez dispuso hacerle frente al ejército intervencionista francés en un lugar en las afueras de Cunduacán, denominado El Jahuactal, un lugar que por su espesa vegetación, permitiría a los hombres de Méndez rodear y sorprender al enemigo sin ser vistos.
Batalla de El Jahuactal
Gregorio Méndez organizó a su tropa con la finalidad de caerle por sorpresa a los invasores, la vegetación del lugar, impedía que sus hombres fueran vistos por el enemigo. Las tropas fueron dispuestas para cubrir una línea de medio kilómetro por tres frentes. Alrededor de las 7 de la mañana del 1 de noviembre de 1863 inicia el combate con una emboscada al ejército invasor. Después de varias horas de combate, las líneas enemigas, presas del pánico, emprenden la retirada. A las 11 de la mañana se levantó el campo de batalla con el triunfo de las fuerzas liberales tabasqueñas.

Toma de San Juan Bautista
Este triunfo, fue decisivo para el Ejército Liberal Tabasqueño, ya que imprimió un gran ánimo en sus filas, por lo

Documentos relacionados

  • Gregorio Mendez Magaña
    1383 palabras | 6 páginas
  • 17 Municipios De Tabascoo Flora Y Fauna
    3439 palabras | 14 páginas
  • Como Hacer Una Revista De Turismo
    1740 palabras | 8 páginas
  • Monografia De Paraiso
    5305 palabras | 22 páginas
  • Cronología Gobierno de Juárez, Intervención Francesa (1862-1876)
    936 palabras | 4 páginas
  • comidas típicas de los municipios de tabasco
    1735 palabras | 7 páginas
  • 4 Regiones De Tabasco
    3794 palabras | 16 páginas
  • 4 Regiones De Tabasco
    3779 palabras | 16 páginas
  • Diversidad Cultural De Tabasco
    7308 palabras | 30 páginas
  • Cultura De Tabasco
    7136 palabras | 29 páginas