Geopolitica

699 palabras 3 páginas
Geopolitica

GEOPOLÍTICA SEGÚN BOLÍVAR: Su visión geopolítica le permitió conducir el proceso de liberación de las colonias para convertirse en estados libres.

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar
…ver más…

La integración latinoamericana es una idea nacida del calor de la formación de nuestras nacionalidades, es decir, del nacimiento de una conciencia independiente a la impuesta por la metrópolis y enarbolada por un sector importante de los criollos que comienzan a elaborar y a concernir proyectos integracionistas.

Este es un reto a cumplir en un futuro no lejano en por la acción de todos aquellos que han luchado por tan noble propósito. Por tanto, profundizar en el estudio de tan complejo problema en el pensamiento de bolívar se convierte en una necesidad, fundamental a través de documentos, cartas y referenciando en cada momento histórico la forma de cómo el proceder venezolano asumió la idea de la integración.

CARTA DE JAMAICA: Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815, el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen. Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de emancipación, pues esta actividad la inicia a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Durante este período desarrolló una intensa actividad militar.

La Carta de Jamaica fue concluida el 6 de septiembre de 1815 en Kingston. En ella analiza Bolívar en una

Documentos relacionados

  • Geopolitica
    2681 palabras | 11 páginas
  • geopolitica
    3568 palabras | 15 páginas
  • Geopolitica
    3223 palabras | 13 páginas
  • Geopolitica
    2142 palabras | 9 páginas
  • Geopolitica
    2040 palabras | 9 páginas
  • Geopolitica
    2353 palabras | 10 páginas
  • geopolitica
    2482 palabras | 10 páginas
  • Geopolitica
    1723 palabras | 7 páginas
  • Geopolitica
    1733 palabras | 7 páginas
  • Geopolitica
    609 palabras | 3 páginas