Generalidad de las normas juridicas

4962 palabras 20 páginas
GENERALIDADES DE LAS NORMAS JURIDICAS

Desde nuestros primeros años de estudio en las ciencias del derecho aprendimos que la norma jurídica tiene al igual que las otras normas un protagonismo dentro del actuar legal y en este apartado la analizamos, por lo menos dentro de un sistema de derecho positivo.

La norma es una regla de conducta que se debe acatar o a la que se deben ajustar las operaciones, negocios, hechos, actos que para el caso que nos ocupa tengan un ámbito jurídico legal. Toda norma debe contener dos afirmaciones. Por un lado, la que describe los contenidos de voluntades de los repartidores; por el otro, la que describe el cumplimiento de esas voluntades. La norma al afirmar lo que llamamos fidelidad de la norma expresa
…ver más…

La ciencia jurídica consagrada a las fuentes del derecho pasa portres fases realmente características:
La 1a. transcurre en los siglos XVII y XVIII, y se encarna en las Escuela
Jusnaturalista-racionalista. Esta corriente cree en la existencia de un ordenamiento normativo eterno y universal suficiente para resolver cualquier controversia.
La 2ª. segunda fase comprende la Escuela Histórica, iniciada por Grocio y llevada al triunfo por Savigny en el siglo XIX. Ella, juntamente con el movimiento romántico al cual pertenece, constituye una reacción al racionalismo anterior. La Escuela Histórica se dirige al orden real de repartos como auténtica encarnación del espíritu del pueblo. Es para Savigny un hecho indudable que en todas partes donde aparezca en la conciencia una relación jurídica, desde hace largo tiempo existiría para ella una regla, que, por ende, no ha de ser, ni siquiera podría ser inventada. En atención a esta cualidad general del derecho, en virtud de la cual siempre ya tiene existencia real y dada, en cualquier estado en que puede ser buscado, Savigny lo llama derecho positivo.
La 3ª. etapa se caracteriza por la aparición del positivismo jurídico, que tiene en común con el jusnaturalismo racionalista, el desprecio del orden de repartos; y con la Escuela Histórica, el desconocimiento del derecho natural.
Esta etapa contradice a ambos movimientos cuando proclama la identificación

Documentos relacionados

  • Generalidad de las normas juridicas
    4975 palabras | 20 páginas
  • Divisiones de la norma juridica
    1595 palabras | 7 páginas
  • Fuentes del derecho administrativo
    906 palabras | 4 páginas
  • Función legislativa
    2748 palabras | 11 páginas
  • Fundamentos básicos del futbol de salón
    747 palabras | 3 páginas
  • Problemas sociales vistos por la biblia
    619 palabras | 3 páginas
  • Principios De Los Impuestos
    1535 palabras | 7 páginas
  • Principios Tributarios Honduras
    6489 palabras | 26 páginas
  • Derechos de ley.
    2239 palabras | 9 páginas
  • Sindrome del nido vacío
    1768 palabras | 8 páginas