Géneros literarios históricos (líricos)

751 palabras 4 páginas
Género Literario: Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar, en categorías, elementos independientes pero de características semejantes, para diferenciarlos de otros con particularidades distintas. De hecho, ¿sabías que la palabra género, derivada del latín genus (-eris), significa origen de familia, linaje, estirpe? Así es que, acercándonos a una definición del concepto de género literario, podríamos decir que éste es la “Expresión con la que se denomina un modelo estructural que sirve como criterio de clasificación y agrupación de textos (atendiendo a las semejanzas de construcción, temática y modalidad de discurso literario) y como marco de …ver más…

Ejemplos: “Himno Nacional de Chile”, “Himno de la alegría” musicalizado por Victor, Ana, Miguel Ríos y Serrat (http://www.youtube.com/watch?v=aOl-69SD1hA&feature=related) y “El nuevo Himno de Chile – Hidroaysén –” (http://www.youtube.com/watch?v=4EwSxUE_fqo), parodia del Himno Nacional de Chile.

1.3 ELEGÍA: Composición lírica de métrica regular nacida en la cultura greco-romana. Se expresa en un tono melancólico para cantar un acontecimiento trágico, sin embargo en sus inicios permitía temáticas afortunadas; posee carácter culto y gran variedad de temáticas, aunque se inclina por las funerarias. Privilegia la actitud carmínica. Ejemplo: “Pablo de Rokha por Pablo de Rokha” musicalizado por Ocho Bolas (http://www.youtube.com/watch?v=KEaETPtx9Z0&feature=related).

1.4 EPIGRAMA: Composición lírica de métrica regular nacida en la cultura greco-romana, pero conocida principalmente debido a los poetas latinos. Se expresa de forma ingeniosa, festiva y satírica sobre diversas temáticas; posee carácter semiculto y es de breve extensión. Privilegia la actitud carmínica. Ejemplo: “Epigramas” del Ernesto Cardenal (http://www.dariana.com/Panorama/Cardenal.html).

2. ÉPOCA MODERNA

2.1 ROMANCE: Composición lírica de métrica regular nacida en la cultura española del renacimiento, con gran auge en la época contemporánea. Se expresa de forma narrativa soportando gran variedad temática; posee un carácter popular. Privilegia la forma enunciativa. Ejemplos: “Romance de la pena

Documentos relacionados

  • Generos Y Subgeneros Literarios
    1535 palabras | 7 páginas
  • Generos Y Subgeneros Literarios
    1520 palabras | 7 páginas
  • Actividad 1.1 literatura unidad 1
    825 palabras | 4 páginas
  • Ensayo literatura
    2568 palabras | 11 páginas
  • El alba y el alca
    3706 palabras | 15 páginas
  • Generos literarios
    1322 palabras | 6 páginas
  • partes del cuento
    1190 palabras | 5 páginas
  • Generos literarios
    3057 palabras | 13 páginas
  • Temas Examen Español Bachillerato
    1615 palabras | 7 páginas
  • Historia de las universidades en america latina
    5948 palabras | 24 páginas