Flamometria De Llama

2732 palabras 11 páginas
1-Fotometría de llama
Un fotómetro de llama fotoeléctrico es un dispositivo usado en química inorgánica análisis para determinar la concentración de ciertos iones metálicos, entre ellos sodio , potasio , litio y calcio .
En principio, se trata de un control prueba de la llama con la intensidad del color de la llama cuantificado por el trazado de circuito fotoeléctrico. La muestra se introduce a la llama a un ritmo constante. Filtros de seleccionar los colores del fotómetro detecta y excluir la influencia de otros iones. Antes de su uso, el dispositivo requiere calibración con una serie de soluciones estándar de los iones a analizar.
Fotometría de llama es crudo, pero es barato en comparación con la espectroscopia de emisión de llama ,
…ver más…

Tienen como ventaja frente al agua que es necesaria una menor cantidad de calor para vaporizarlos. En el proceso de vaporización se enfría la llama porque se necesita un aporte de calor. Pero las muestras son más solubles en agua que en disolventes orgánicos por lo que se usan mezclas de agua y disolventes orgánicos. El paso siguiente será obtener gotas de la disolución. Se consigue así una nebulización (dispersión de líquido en gas). La dispersión se hace sobre un gas oxidante que puede ser oxígeno o aire. Estas gotas ascienden hasta el mechero.
Estamos entonces en el método de:
• Combustión directa o total
• Inyección rápida
Hay otro método, método de la cámara de niebla. Al mechero solo le llegan unas determinadas gotas según su tamaño. Se coloca una malla que permite separar gotas de distintos tamaños, se coloca entre el mechero y el tubo. Tienen la ventaja de que todas las gotas que llegan son pequeñas y homogéneas y en el otro no. Pero tiene como inconveniente que se pierde una gran cantidad de muestra (solo llega el 2%), se pierde sensibilidad. La capacidad del disolvente para formar gotas pequeñas depende de: la tensión superficial, cuanto menor sea la tensión superficial, se formarán gotas más pequeñas y de la viscosidad. La eliminación posterior del disolvente formando un aerosol o una niebla. El compuesto debe estar en fase gaseosa bien fuera sólido o líquido. Se romperá el compuesto en forma de átomos gaseosos. y por

Documentos relacionados

  • Nom-021-Semarnat-2000
    36450 palabras | 146 páginas