Filosofos que dieron aporte a la filosofia

728 palabras 3 páginas
PRINCIPALES FILOSOFOS Y SU APORTE A LA PSICOLOGÍA Y FILOSOFIA
Johannes Kepler: El sistema de Kepler funcionaba de manera muy aproximada a las observaciones. Debido a su fama como matemático, Kepler fue invitado por Tycho Brahe a Praga para que trabajara con él como asistente y calculara las nuevas órbitas de los planetas basándose en sus observaciones. Al morir Tycho, en el año 1601, fue nombrado su sucesor en el cargo de matemático imperial, puesto que ocupó hasta 1612.

Una de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomía nova (1609), la gran culminación de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la órbita de Marte. Este tratado contiene la exposición de dos de las llamadas leyes de Kepler sobre el movimiento
…ver más…

En el siglo XIX, un nuevo instrumento, el espectroscopio, aportó información sobre la composición química de los cuerpos celestes y nuevos datos sobre sus movimientos. Este capítulo expone la biografía de algunos astrónomos famosos desde Newton hasta la aparición de la teoría quántica.
Descartes: Nacio en Francia, como hijo de un consejero del parlamento de Rennes que amabas las letras. Curso estudios con los Jesuitas en el prestigioso colegio de LA FLECHE. Alli estudio logica, fisica, matematica, y la metafisica aristotelica. Ya durante sus años de juventud, la rigidez escolastica le habia provocado una antipatia visceral, pues, aunque siguiera con brillantez los estudios, no veia que la filosofia antigua ofreciera el verdadero metodo para la conquista de la verdad. Las matematicas, por el contrario, si habian despertado su interes “ a causa de la certeza y evidencia de sus razones” y se propuso trasladar el razonamiento matematico a todos los demas terrenos del pensamiento. Descartes considero que su pensamiento era dato suficiente que proclamaba sin duda su existencia; desarrollo asi el Cogito Ergo Sum (Pienso, luego existo). Ubico de esta manera al hombre como ser pensante. Asi, este insigne filosofo, que ha dado nombre a un adjetivo, “ Cartesiano”, con el significado de metodico, y que gusto de la vida placentera en sus periodos de gran concentracion, dio forma a toda la filosofia futura.
Espinoza: Para Spinoza, todos los atributos se

Documentos relacionados

  • Qué concepción del hombre está detrás de cada uno de estos textos
    895 palabras | 4 páginas
  • Biografia: aristoteles, platon y socrates
    2190 palabras | 9 páginas
  • Etapas De Desarrollo De La Psicología Social
    1451 palabras | 6 páginas
  • La Escolastica
    2216 palabras | 9 páginas
  • Tres momentos estelares en lingüistica
    1105 palabras | 5 páginas
  • Planeamiento estrategico de backus
    1349 palabras | 6 páginas
  • La Linguistica ¿Una Ciencia?
    2696 palabras | 11 páginas
  • Aportes de grecia a la humanidad
    894 palabras | 4 páginas
  • Comunidad Primitiva Y Esclavismo: Evidencias De Un Desarrollo Desigual.
    3250 palabras | 14 páginas
  • Los sentidos nos engañan
    779 palabras | 4 páginas