Expresion escenica

3365 palabras 14 páginas
PARVULARIA
EXPRESIÓN ESCÉNICA

1.- LEER, ANALIZAR Y COMENTAR POR ESCRITO POR CADA TEMA DEL TEXTO GUÍA. ESTABLECER DOS CONCLUSIONES Y DOS RECOEMNDACIONES DE CADA UNO.
a) MIMO.- la Pantomima es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Tiene elementos comunes con la danza y las artes circenses. El objetivo del mimo corporal dramático es de introducir el drama dentro del cuerpo. En este medio, el mimo debe aplicar al movimiento físico esos principios que estén en el corazón del
…ver más…

Está dividida en actos, que normalmente son tres y sirven para separar los momentos dentro de la historia.

* La estructura dramática es aquella que se comprende de un planteamiento, desarrollo y conclusión. Esto es universal y toda historia que se planee narrar debe de contar con ella, independientemente de si es lineal o no lineal. Contar algo y que se entienda es la tarea de la estructura dramática. Dependerá de la empatía que se cree con los personajes, la variedad que se maneje y de lo que nos cuente, si nos llega a interesar o no.

RECOMENDACIONES * El estudio de la estructura dramática no puede separarse de los géneros ni de las unidades dramáticas, ni de los estilos, considerados en otros temas. No hay que olvidar que la estructura de la obra dramática es distinta de la del cuento y la del poema

* Es importante tomar en cuenta los factores dramáticos ya que la obra teatral debe tener una sorpresa, los apartes, un suspenso, las reprovisiones, sueños u un final feliz. d) ESTUDIO DEL ESPACIO ESCÉNICO.- es muy importante el lugar donde se desarrolla la obra de teatro, por eso podemos determinar tres clases que son:
Circular: la representación se la hace en forma circular permitiendo que el público sea más participativo de la acción teatral.
Semicircular: se caracteriza porque se va separando al público de las representaciones.
De Cajón: permite a los actores un mejor

Documentos relacionados

  • Expresion escenica
    3371 palabras | 14 páginas
  • Diversificacion en el area de arte
    3144 palabras | 13 páginas
  • ARTES ESCENICAS
    997 palabras | 4 páginas
  • Don álvaro o la fuerza del sino
    3038 palabras | 13 páginas
  • Caballero De Olmedo
    1175 palabras | 5 páginas
  • Artes esenicas
    1953 palabras | 8 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4948 palabras | 20 páginas
  • lectura
    1034 palabras | 5 páginas
  • Ciencia y tecnica con humanismo
    800 palabras | 4 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4955 palabras | 20 páginas