Etnoliteratura

2594 palabras 11 páginas
GRADO DE HISTORIA
ANTROPOLOGÍA SOCIAL

ETNOLITERATURA

I.Introducción.

La etnoliteratura, como disciplina de la Antropología socio-cultural, hace referencia a la literatura del “otro”, a los discursos culturales en todas sus formas. Surge, por tanto, la etnoliteratura como proyecto de reconocimiento de la literatura del “otro”, de los rasgos ideológicos, sociales, culturales y religiosos que se plasmas por escrito en la literatura de estos pueblos. Es una disciplina que otorga un “estatus” a esta realidad. La etnoliteratura hace referencia a lo imaginario, y a lo que se quiere, y como esto se proyecta en la conducta humana real, y por ello competente para el antropólogo. Dicho esto, la etnoliteratura se encuentra con los
…ver más…

Según Clifford Geertz, las diversas culturas deben interpretarse como si se trataran de textos; es decir, el antropólogo debe enfrentarse a su realidad como cuando nos enfrentamos a un texto desconocido (Clifford Geertz, 1989). El texto incorpora significados, que el investigador los adapta a su disciplina como símbolos antropológicos. El simbolismo antropológico remarca la importancia del “estar allí”, como forma de captación de las realidades étnicas, y ello se alcanza mediante la escritura (Ídem). Pero la escritura la realiza el antropólogo, sujeto observador de la investigación al que le afecta su propia formación personal y académica, por lo que debe formar parte del registro en la investigación (Marvin Harris, 1998). Esta división entre el observador y lo observado genera una ambigüedad en el trabajo del antropólogo, que encuentra la problemática de la narración (Clifford Geertz, 1989). Los problemas para reflejar esta realidad textual intentan ser apoyados, además de por la amplitud de trabajos sobre el tema, con el estudio de la literatura étnica, y lo que la misma puede aportar en el saber antropológico. Según Dora Sales Salvador, la etnoliteratura es “la consideración de la literatura como referente antropológico” (Sales Salvador, 2004), entendiendo

Documentos relacionados