Etnia Wayuu

1421 palabras 6 páginas
Esquema

Dedicatoria 3
Introducción 4
Etnia Wayuu 5
1. Origen Wayuu. 5
2. Localización y Población 6
3. Actividad Económica 6
3.1 Caza y Pesca 6
3.2 Artesanía 6
4. Cultura. 7
4.1 Matrimonio 7
4.2 Danzas (La Yonna) 7
4.3 Leyendas (La Muerte) 8
4.4 Viviendas Wayuu 8
Conclusión 10
Bibliografía 11

Introducción

La etnia Wayúu se trata de unos de los pocos pueblos indígenas sobrevivientes a la invasión española, así como el más grande de todos los pueblos indígenas que aun sobreviven en la actualidad, teniendo una población mayor a los 100.000 habitantes y con una extensión territorial en la que son medianamente independientes de los gobiernos, como es la guajira. Los Wayúu han logrado mantener vivas gran parte de
…ver más…

4. Cultura.
4.1Matrimonio

El hombre Wayuu puede tener varias mujeres, entre ellos es un signo de riqueza y una señal de prestigio. Generalmente las esposas viven aparte, cada una con su propia madre y hermanas. El hombre pasa generalmente la mayor parte de su tiempo cerca de su última esposa, pero no abandona a las precedentes.

El matrimonio representa un arreglo contractual de carácter económico y a veces político entre dos familias, mediante una ceremonia llamada apaja, en el cual el pago de la dote en ganado, caballos y joyas es llevado a cabo por el novio a los parientes de la esposa. El hombre Wayuu contrae matrimonio por primera vez en una edad que oscila entre 17 y 25 años como máximo.

4.2 Danzas (La Yonna)

Danza realizada por diversos motivos sociales, se acompaña con la kase o caja o tambor redoblante hecho con maderas y pieles especiales, que imita temas como el paso del caballo, o el trote o vuelo de otros animales, y centraliza la fiesta La danza, quizás la forma festiva más popular hoy entre Wayuu, simboliza la oposición fundamental entre las figuras masculinas y femenina en la sociedad Wayuu.

Se ejecuta en una pista (piouy) o espacio adecuado, amplio (unos veinte metros por veinte) en el cual el hombre, normalmente con un penacho de gala o karatsu recula frente a la mujer que lo asedia con pasos ligeros, ataviada con su

Documentos relacionados

  • El ritual funerario en la etnia wayuu
    3473 palabras | 14 páginas
  • resistencia indigena
    1065 palabras | 5 páginas
  • RESEÑA CRÍTICA EL MORDISCO DE LA MEDIA NOCHE
    1166 palabras | 5 páginas
  • Etnias de venezuela
    22172 palabras | 89 páginas
  • Poblacion indigena actual en venezuela
    4081 palabras | 17 páginas
  • ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
    1556 palabras | 7 páginas
  • Crecimiento Urbano En Venezuela
    771 palabras | 4 páginas
  • Etnias Culturas y Tradiciones, Guahibo, Wayu y Warao
    5443 palabras | 22 páginas
  • Los Indios Japreria
    851 palabras | 4 páginas
  • Venezuela multietnica y pluricultural
    6271 palabras | 26 páginas