Etica De La Virtud Aristoteles

796 palabras 4 páginas
La Ética de la Virtud según Aristóteles

¿Es la ética un fin en si misma? ¿Es su fin, en este caso, el bien supremo? ¿O no es acaso una virtud cómo si el camino para comprenderla? Aristóteles da inicio con su ética nicomáquea lanzando estas afirmaciones que terminarán generar interrogantes propias. Para Aristóteles, el obrar es preferible a la actividad pues a causa del primero se emprende la segunda.

El tipo de conducta buena que hacemos habitualmente, es una ética que afirma que el fin de los seres humanos en la vida es conseguir la felicidad. Para ser feliz, el hombre tiene que llevar una vida virtuosa, excelente. El hombre feliz dice Aristóteles, es el que obra siempre según lo exige la virtud perfecta, estando además
…ver más…

La virtud es la capacidad humana para desarrollar una función. Tiene cuatro virtudes (prudencia, fortaleza y templanza que corresponden al alma) y la justicia que se refiere al estado propio del alma en armonía y equilibrio.

El ejercicio de las virtudes armoniza el alma y en eso consiste su salud: si la parte racional es prudente y la irascible fuerte y la concupiscible templanza, el alma en su conjunto es justo y por tanto sana. Lo contrario a la virtud es el vicio, que es la rebeldía de una parte contra las cosas.
• Justicia: orden y equilibrio entre partes. Tiene primacía sobre los demás porque es la que los ordena.
• Prudencia: es la capacidad de deliberar racional y correctamente para mostrar la opción mejor en cada momento de la persona.
• Fortaleza: opinión de la que se debe y no se debe tomar, unido a mantener alto el animo, ante dificultades, el sentimiento y el dolor, sabiendo sacrificar placeres para obrar según el deber.
• Templanza: es la virtud del dominio de sí, sobre todo en lo referente a los impulsos corporales.

La virtud es una actitud para elegir según el término medio la forma de conducirnos según nuestra naturaleza de acuerdo a como lo haría la razón de un hombre prudente.
Termino medio dista por igual de los extremos, lo que es por exceso y por defecto. El termino medio es una virtud y existen dos interpretaciones de término medio:
• Respeto a la cosa (o también llamado objetivo)

Documentos relacionados

  • Valores igualdad y honestidad
    783 palabras | 4 páginas
  • DISERTACIÓN ARISTÓTELES: FELICIDAD, BIEN Y VIRTUD
    2734 palabras | 11 páginas
  • Semejanzas y Diferencias Entre Aristoteles y Platón
    811 palabras | 4 páginas
  • Primera guerra mundial
    7845 palabras | 32 páginas
  • Canales de distribucion de hidrocarburos
    4138 palabras | 17 páginas
  • La Virtud Según Platón Y Aristoteles
    1436 palabras | 6 páginas
  • La Moral Segun Kant
    3136 palabras | 13 páginas
  • Aparato reproductor femenino
    4558 palabras | 19 páginas
  • La Virtud Como Sabiduria
    4276 palabras | 18 páginas
  • Concepcion del mundo maya
    1717 palabras | 7 páginas