Etapa neonatal y primera infancia del desarrollo humano

1454 palabras 6 páginas
Etapa Neonatal
RECIEN NACIDO (NEONATO).
El periodo neonatal concierne a las primeras cuatro semanas de vida, después del parto, constituye un tiempo de transición entre el útero y una existencia independiente. Se distingue del resto de la infancia, pues en ese periodo el bebé debe adaptarse a la vida del mundo exterior luego de abandonar el medio cerrado y protegido del vientre materno, en donde es su madre la que lo hace sobrevivir.

* Características físicas de los recién nacidos y como están ellos preparados para esta crucial transición.
TAMAÑO Y ASPECTO.
Los bebés recién nacidos tienen unas características distintivas que incluyen, la cabeza grande y una mandíbula retraída.
En un principio la cabeza del neonato puede ser
…ver más…

Pero dicha estimulación podría hacer cambiar de estado. Puede sonreír, sobresaltarse, succionar o tener erecciones en respuestas a estímulos.

4. INACTIVIDAD ALERTA: ojos abiertos respiración regular, movimientos suaves de la cabeza, las extremidades y el tronco, su atención está enfocada a los estímulos pero con nivel de actividad bajo.

5. ACTIVIDAD EN ALERTA: ojos abiertos, nivel de actividad alto, puede mostrarse nervioso, reacciona a la estimulación con aumento de alerta y de la actividad motriz.

6. LLANTO Y ACTIVIDAD VIGILANTE: llanto intenso que es difícil de parar. Alto nivel de actividad motriz. Los estímulos externos (como hambre, frio, dolor, sentirse apretado o el ser puesto en la cuna), despiertan una mayor actividad, lo cual conlleva al lloriqueo.

La distribución temporal de los estados de sueño cambia rápidamente con la edad y a medida que el cerebro va madurando.
VALORACION MÉDICA Y NEUROLOGICA: (escala de APGAR)
Los primeros minutos, días y semanas después del nacimiento son cruciales para el desarrollo. Es importante conocer lo más pronto posible si el bebé presenta algún problema o dificultad fisiológica o neurología para ser tratado en el mismo instante.
Un minuto después de nacer y nuevamente cinco más tarde los bebés son valorados utilizando la escala de APGAR, la cual evalúa los siguientes componentes: * Aspecto (color) * Pulso (frecuencia cardiaca) * Gesto (irritabilidad refleja) * Actividad (tono muscular)

Documentos relacionados

  • Etapa neonatal y primera infancia del desarrollo humano
    1447 palabras | 6 páginas
  • El Desarrollo Motor En Las Etapas Neonatal E Infantil
    2625 palabras | 11 páginas
  • Promocion Y Prevencion En La Linea De Vida
    1713 palabras | 7 páginas
  • Scarface. sinopsis de la película
    2850 palabras | 12 páginas
  • Salud materno infantil
    3178 palabras | 13 páginas
  • Historia de la calidad en mexico
    948 palabras | 4 páginas
  • Comunicacion etherner festo
    1376 palabras | 6 páginas
  • Transicion Epidemiologica
    1512 palabras | 7 páginas
  • Etapas Del Desarrollo Humano
    1908 palabras | 8 páginas
  • Etapas Del Desarrollo Humano
    1918 palabras | 8 páginas