Estudio De Un Ecosistema; Las Tablas De Daimiel.

2797 palabras 12 páginas
1. Componentes de un ecosistema.

A) Componentes del ecosistema; Las tablas de Daimiel.
BIOTOPO.
Medio
Este parque natural tiene zonas acuáticas y zonas terrestres, pero generalmente goza de muchos acuíferos y sobre todo, ricos humedales, formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela. Es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España, debido a su mezcla de aguas de dos ríos de diferente naturaleza. El agua del río Cigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos quince kilómetros al norte del parque nacional.

Sustrato (geología y accidentes
…ver más…

El agua tiene muchas sustancias químicas. Los terrenos por donde pasa el rio Cigüela tienen yeso y margas. Entonces, el agua tiene estos componentes solubles en agua.

El factor abiótico más determinante es la precipitación en forma de lluvia, debido a que son grandes “charcas”, y la lluvia influye mucho en la cantidad de agua de este parque. Aunque el volumen de agua depende mucho de los desbordamientos de los ríos, también influye la precipitación. Ha tenido épocas en las cuales ha sufrido terribles sequias, o se han inundado, como podemos observar en las siguientes imágenes.

BIOCENOSIS.
Flora
La flora esta condicionada por distintos factores como la estacionalidad de las aguas, salinidad, humedad edáfica, materia orgánica, etc.
Entre las formaciones mas características del parque destacan la masiega (Cladium mariscus). En este parque natural, se encuentra el mayor masegar de toda Europa occidental. Destacan también las ovas, que son plantas que tapizan el fondo de Las Tablas y sirven de alimento para la avifauna ligada al medio acuático.

El taray es el árbol existente en el interior del Parque, por su adaptación parcial al agua y a su grado de salinidad. El carrizo tiene un comportamiento invasor y provoca el desplazamiento del resto de comunidades vegetales, incluida la masiega. Destaca también el junco marítimo en suelos temporalmente encharcados, diversas

Documentos relacionados

  • Los origenes del nacionalismo mexicano david brading
    882 palabras | 4 páginas
  • Introduccion espacios naturales
    11072 palabras | 45 páginas
  • Solucionario SM 1ºBACH CMC
    60438 palabras | 242 páginas
  • Demanda de divorcio necesario por abandono de hogar
    846 palabras | 4 páginas