Escuela sociologica italiana

1374 palabras 6 páginas
TEMA V

La Escuela Sociológica Italiana y Reencuentro de las Principales Teorías Criminológicas.

5.1.- Teoría Sustentada por la Escuela Sociológica Italiana

Los individuos son siempre responsables ante la sociedad Sanción social es la reacción natural contra el delito.

La pena se aplica: en razón solamente de la peligrosidad del delincuente la naturaleza y extensión serán las necesarias para neutralizar la peligrosidad. Desaparecen las consideraciones sobre la culpabilidad, La teoría de la defensa social elimina de la defensa jurídica el límite del respeto de la dignidad humana.

5.2.- Breve comparación de la Escuela Sociológica y la Escuela Clásica con la Antropológica.

Enrico Ferri expresa, que ni los romanos, tan
…ver más…

EL CRIMINAL NATO.-A este se caracteriza por sus caracteres anatómicos, fisiológicos, psíquicos y sociales y dentro de este grupo están los locos morales y epilépticos, lo caracteriza,
Su mal lenguaje, poco comprensible, propio de las raíces atávicas
Complacencia hacia el dolor físico
Tenencia a ser vagabundo, manifiesta odio.
Actitudes obscenas

CRIMINALES LOCO.- los maniáticos, dementes delirantes, en muchos casos se dan por la influencia de un estado hormonal, procedente de una patología desordenada, estimula su reacción, por otra parte hay que considerar que la conducta humana proviene de los mecanismos de la incitación, eso explica la multiplicidad de las olas delictivas.

5.5.- Diferencia entre la Defensa Social y la Defensa de Clase

La Escuela de defensa social: esta escuela se basa en tres postulados básicos:
1. Estudio de la norma jurídica para el mejoramiento social
2. El estudio de la personalidad del delito
3. Influencia del ambiente y en la prevención de la delincuencia.
Socialista: propulsa que la delincuencia tiene su origen en el desbalance entre las clases sociales, el régimen de la propiedad privada y en el sistema de la libre competencia.
5.6.- Conceptos sobre la Imputabilidad Moral y la Imputabilidad Física

LIBERTAD E IMPUTABILIDAD MORAL: Imputar es atribuir una acción a alguién como su autor. Si la acción puede ser atribuida como mérito o culpa moral, entones tenemos

Documentos relacionados

  • Principales Exponentes De Las Escuelas Del Derecho Penal
    736 palabras | 3 páginas
  • Origen y Razon De Ser De La Sociologia Juridica
    2462 palabras | 10 páginas
  • concepción antropológica del delito
    2996 palabras | 13 páginas
  • Teoria de la distinción de funciones, organos y autoridades estatales
    2214 palabras | 9 páginas
  • Teoria de Cesar Lombroso, Frenologia y Fisonomia
    4790 palabras | 20 páginas
  • Criminología Crítica y Critica del Derecho Penal
    7821 palabras | 32 páginas
  • TAREA 4 DE PSICOLOGIA FORENSE
    846 palabras | 4 páginas
  • PRÁCTICA Nº 8 HISTORIA DEL DERECHO PELAEZ
    1000 palabras | 5 páginas
  • Criminologia
    2696 palabras | 11 páginas
  • Tasas en el sistema financiero
    2082 palabras | 9 páginas