Escuela mexicana de pintura

713 palabras 3 páginas
Escuela Mexicana de Pintura
Se llama "Escuela Mexicana de Pintura" a una etapa de la producción plástica en México a partir de 1921, cuando termina la Revolución y se instaura un régimen de reconstrucción del tejido social.
Se agrupa en esta "escuela" a pintores de muy distintas edades y contextos, que aunque tenía una visión plástica totalmente opuesta, concebían su trabajo pictórico como una nueva representación del "ser mexicano", con énfasis en lo popular y en lo mítico.
Uno de los exponentes más interesantes de esta escuela fue el paisajista jaliciense Gerardo Murillo (1875-1964), mejor conocido como el Dr. Atl.
Durante su vida Murillo dio mucho de qué hablar por su fuerte personalidad y su genio, pero también por su tórrido
…ver más…

Esto terminó por formar un nuevo movimiento, la Ruptura, que abiertamente se separaba de tipo de nacionalismos y buscaba integrarse a la escena artística internacional.
José Luis Cuevas (1934), Manuel Felguerez (1928) y Vlady (Rusia, 1920-2005), por mencionar algunos, buscaron una visión más cosmopolita para el arte mexicano y generaron polémica al momento de salir a la luz.
Cuevas fue en su momento el enfant terrible de la Ruptura que criticó severamente los nacionalismos de los muralistas y acuñó la frase "la cortina del nopal" para denominar aquello que no permitía a la plástica mexicana evolucionar, más allá de la cultura oficial.
La “Ruptura” influyó en las generaciones posteriores, que terminarían por adoptar las facetas más abstractas de su pintura, que enfatiza los aspectos formales y estructurales de las obras sin tratar de imitar a la idea preconcebida de la naturaleza.
Uno de sus mejores exponentes es el mexicano nacido en Barcelona, Vicente Rojo (1932), que alguna vez Carlos Monsiváis calificó como un "pintor indispensable" que se caracterizaba por liberar el lenguaje pictórico mediante la búsqueda de nuevos lenguajes conceptuales.
Estas ideas plásticas también serían popularmente expuestas por el artista oaxaqueño Francisco Toledo,

Documentos relacionados

  • Muralismo e la actualidad
    4851 palabras | 20 páginas
  • Francisco moreno capdevila
    1194 palabras | 5 páginas
  • biografias de pintores oaxaqueños
    1292 palabras | 6 páginas
  • Cesar Rengifo
    744 palabras | 3 páginas
  • El arte novohispano
    1381 palabras | 6 páginas
  • Observacion De Obras Artisticas Murales
    777 palabras | 4 páginas
  • Resumen acerca del museo franz mayer
    824 palabras | 4 páginas
  • La cultutra después de la revolución
    1499 palabras | 6 páginas
  • Presentacion y exposicion de estados financieros
    10335 palabras | 42 páginas
  • Mas alla de la luz
    724 palabras | 3 páginas