Ensayo sobre el romanticismo

1569 palabras 7 páginas
REVOLUCIÓN FRANCESA El estallido de la Revolución francesa representó para la Corona española un nuevo y gran peligro. Aparte de lo que significaba en el plano ideológico−político la caída del absolutismo en el país vecino, la amenaza inmediata de una guerra con Francia pareció aumentar a causa de la diplomacia de mano dura del ministro Floridablanca, que mostró una actitud inflexible de rechazo frente a la revolución, lo que proporcionó a sus enemigos políticos una oportunidad para intensificar las intrigas en su contra, haciendo ver a Carlos IV la posibilidad de que la hostilidad de Floridablanca contra la Revolución francesa pudiera inmiscuir a España en una guerra que no estaba en condiciones de emprender. La Revolución Francesa fue un …ver más…

• 1774−1792: El gobierno de Luis XVI pide dinero a los nobles y el clero. Se crean los Estados Generales (formados por el clero, nobleza y burguesía) que representa al tercer estado. El rey persigue a los que solo se interesaban por el déficit y la transformación del sistema político. • En Mayo de 1789: se celebra la primera reunión de los nuevos Estados Generales y el primer enfrentamiento entre el rey y los representantes. • El 14 de Julio de 1789: Asalto a la bastilla (unos manifestantes armados se introdujeron en la Bastilla y tras una lucha con la fuerza armada que la custodiaba, la Bastilla fue tomada y destruida). Se transformaron los Estados Generales en Asamblea Constituyente (llevada por el tercer estado, su función era destruir el Antiguo Régimen). • Agosto 1789: Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Creada por la A. Constituyente, defendían así la igualdad ante la ley, esto elimina los privilegios del clero y nobleza, la libertad política frente al estado y defensa de la propiedad privada). • 1791: se elabora la primera Constitución Soberanía Nacional, poder de la nación que se divide en: − Poder legislativo: que representa a la nación, elabora y aprueba las leyes, impuestos y presupuestos. − Poder ejecutivo: el rey. − Poder judicial: son jueces, personas expertas en leyes, elegidos por los ciudadanos y pagados por el estado. • Junio de 1791: Luis XVI huye de París en busca de alguien que sea contrario al sistema

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre el romanticismo
    1584 palabras | 7 páginas
  • Teoria de lo escenarios
    1056 palabras | 5 páginas
  • Informe Del Romanticismo
    1609 palabras | 7 páginas
  • Bibliografia del romanticismo
    2125 palabras | 9 páginas
  • Resumen martha turok como acercarse a las artesanias
    1046 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de carga axial
    1706 palabras | 7 páginas
  • El Romanticismo en Panama
    4096 palabras | 17 páginas
  • El romanticismo rioplatense
    6661 palabras | 27 páginas
  • Analisis del ensayo los romanticos y el futuro
    962 palabras | 4 páginas
  • Ensayo romanticismo como estilo de vida
    1546 palabras | 7 páginas