Ensayo el coronel no tiene quien le escribe

2745 palabras 11 páginas
ESTADO DE JALISCO

SIGNIFICADO DEL NOMBRE
El nombre del estado proviene de la mezcla de tres palabras del náhuatl: xalli, que significa arena, ixtli, cara o superficie y la desinencia de lugar co, según Luis Cabrera en su Diccionario de Aztequismos. Su nombre significa, de este modo, "En la superficie de arena" o "En el arenal". Durante varios siglos, hasta alrededor de 1836, Jalisco se escribió "Xalisco", con X inicial, letra que reflejaba el fonema "sh" de su nombre original en náhuatl. PRINCIPAL PRODUCCION
Jalisco, el quinto estado en extensión y uno de los más productivos de la República Mexicana, ha experimentado un importante crecimiento en su actividad económica y comercial durante los últimos
…ver más…

Actualmente Jalisco cuenta ya con la más grande tecnología en cuanto a prevención de desastres naturales, hace poco se colocaron en las costas del estado de Jalisco alarmas de tsunamis las cuales no contaba.[1]
El estado de Jalisco encierra áreas que corresponden a 4 provincias fisiográficas de México: Eje Neo volcánico, Mesa Central, Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Las tradiciones de un pueblo, con el sabor de México
La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana.
Algunos de los platillos más representativos son: el pozole blanco, los sopitos, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, las enchiladas rojas y verdes, la cuachala, los tamales de maíz, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.

Entre sus dulces sobresalen el alfajor, palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, cocadas, dulces en conserva, dulces de leche, perones enmielados rojos, algodones, buñuelos y camote y calabaza enmielada.
LUGARES TURISTICOS
Provincia del Eje Neovolcánico Representada en el estado por las subprovincias: Bajío Guanajuatense, Sierras y Bajíos Michoacanos, Altos de Jalisco, Chapala, Guadalajara, Sierras de Jalisco, Sierras Neovolcánicas Nayaritas, Volcanes de Colima y Escarpada Limítrofe del Sur.

Subprovincia del Bajío Guanajuatense Sólo una pequeña porción, al sureste del municipio de San Diego de Alejandría, penetra en el

Documentos relacionados

  • La Influencia De Los Recursos Literarios En “El Coronel No Tiene Quien Le Escriba”
    1959 palabras | 8 páginas
  • Coronel no tiene quien le escriba
    893 palabras | 4 páginas
  • Ensayo del libro "aura" de carlos fuentes
    2343 palabras | 10 páginas
  • Ensayo literatura latinoamericana
    942 palabras | 4 páginas
  • Internet, una invencion literaria
    5976 palabras | 24 páginas
  • Ensayo, La Fiesta Brava
    1421 palabras | 6 páginas
  • Ensayo, La Fiesta Brava
    1435 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Del Libro Mapocho
    6229 palabras | 25 páginas
  • La Ciudad y Los Perros Mario Vargas Llosa
    3672 palabras | 15 páginas
  • Analisis Literario "Luna Caliente" -
    2422 palabras | 10 páginas