Ensayo Sobre El Desbarrancadero

1698 palabras 7 páginas
DESNUDO ESTRUCTURAL DE “EL DESBARRANCADERO”

En este ensayo se propone desnudar el andamiaje sobre el cual fue elaborado “El Desbarrancadero”, del escritor Fernando Vallejo, para ello se llevará a cabo un análisis estructural que tendrá en cuenta elementos como: autor real, autor implícito, la focalización, sus secuencias, personajes el cronotopo y el lector implícito.
En la primera parte del andamio, nos encontramos con el autor real y el autor implícito de la obra objeto de análisis.
Por un lado encontramos el autor real que es Fernando Vallejo, un escritor que nace en la ciudad de Medellín en el año de 1942. Llega a ser Biólogo y cineasta; y por razones que van en contra de su voluntad tiene que vivir en el exilio en la ciudad de
…ver más…

Además, en la faceta psicológica nos encontramos con la parte en la que el autor: muestra un deseo por estar muerto, por no pertenecer a un mundo caótico donde las mujeres sólo piensan en reproducirse y traer hijos a una vida que no tiene sentido.
También, Colombia y específicamente los colombianos, le crearon a Fernando Vallejo, la imagen de una raza: que sólo sabe odiar, corrupta, tramposa, olvidadiza y bruta.
En el colofón de esta parte del andamio, cabe anotar que aunque, el autor evidencia ampliamente su ideología, tanto que toda la novela se convierte en un crítica mordaz a lo largo camino narrativo, no le quita valor estético a la obra ya que cumple con dos funciones: entretener al lector con los contenidos narrativos presentes en la obra y poner tanta sal en la herida abierta, que si el lector no está preparado podría sufrir un shock.
En la tercera parte de la estructura del andamio vamos a detenernos en las diferentes voces narrativas presentes en el “El desbarrancadero”. Además esta parte del desnudo estructural estará referida a los diferentes narratarios presentes el desbarrancadero.
El primer narrador que encontramos está en la primera parte de la obra, y éste es un narrador hetero-diegético, ya que es una voz que narra, pero no participa o tiene incidencia dentro de la narración pág. 7:

Documentos relacionados