Ensayo Comparativo Entre Federico Garcia Lorca Y Rafael Alberti

1500 palabras 6 páginas
Introducción: Muy poco son los poetas que han sobresalido en este maravilloso mundo como lo es el de la poesía y aún más que hayan elevado la literatura a un nivel de fecundidad, calidad y originalidad como lo fue la generación del 27, generación de la cual solo nos enfocaremos en 2 escritores que más sobresalieron, por su gracia poética y su gran amor y pasión por la poesía y el teatro, como lo fueron Federico García Lorca y Rafael Alberti. Para llevar a cabo una comparación entre Lorca y Alberti, tomaremos en cuenta datos importantes de sus respectivas vidas.
Desarrollo: Empezaremos con Rafael Alberti. Nació el 16 de Diciembre de 1902 en Cádiz, provincia de España. Federico García Lorca nació en Fuente Vaquero, Granada, España, el 5
…ver más…

Esta será, tal vez, la diferencia más sobresaliente en la vida secular de ambos escritores (que Lorca nunca se casó ni tuvo hijo y que en el caso de Alberti fue todo lo contrario)
Las poesías de cada escritor:
Las etapas en qué se clasifica la poesía de ambos autores varían. Para su mejor comprensión las estudiaremos individualmente:
Empezaremos con Rafael Alberti. En su poesía se aprecian 5 etapas: 1) Neopopularismo: La cual expresa su tristeza ante la imposibilidad de disfrutar del mar 2) Gongorismo: Conocida también como la etapa de Góngora, consiste en la tradición cancioneril y aparece como transfiguración estilística. 3) Surrealismo: La cual nace como una consecuencia de una crisis personal, donde prevalece la densidad de las imágenes, la violencia del verso y el mundo onírico. 4) Poesía política: Cuya conducta se asume a una posición ideológica cercana al comunismo. 5) Poesía de la nostalgia: La cual se caracteriza porque el destierro es el centro de este momento, prevaleciendo la nostalgia y el verso culto alterna con el neopopular.

La producción gramática está integrada por adaptaciones y algunas piezas cortas.
Ahora seguiremos con Federico García Lorca:
Estilo: Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son

Documentos relacionados

  • Ejemplo de programa de auditoria
    663 palabras | 3 páginas
  • Reglamento interno de trabajo en obras de construccion
    2301 palabras | 10 páginas
  • Principios masa, accion y reaccion
    1369 palabras | 6 páginas