Embriología Del Sistema Endocrino

6872 palabras 28 páginas
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

Glándula HIPÓFISIS
El origen de la glándula hipófisis es ectodérmico, se desarrolla a partir de dos fuentes:

* Un crecimiento hacia arriba desde el techo ectodérmico del estomodeo, el divertículo hipofisiario.

* Un crecimiento hacia abajo del neuroectodermo del diencéfalo, el divertículo neurohipofisiario

Este doble origen explica por qué la hipófisis se compone de dos tejidos totalmente distintos:
- La adenohipófisis (parte glandular) o lóbulo anterior surge del ectodermo oral.
- La neurohipófisis (parte nerviosa) o lóbulo posterior se origina del neuroectodermo.

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA ADENOHIPÓFISIS

En el hombre el primordio adenohipofisiario aparece hacia el día 21 de
…ver más…

Las células nerviosas de los núcleos hipotalámicos originan muchas fibras nerviosas, que crecen hacia la parte nerviosa a través del tallo y, más tarde, durante la vida fetal inician la actividad neurosecretora.
Las fibras nerviosas crecen hacia la parte nerviosa desde el área hipotalámica a la que se encuentra unida el tallo infundibular
El lóbulo posterior de la hipófisis está constituido de las siguientes partes:

* Pars nervosa, que contiene axones neurosecretores y sus terminaciones.

* Infundíbulo, que es continuo con la eminencia media y contiene los axones neurosecretores que forman los haces hipotalamohipofisarios

hipotálamo

El hipotálamo se desarrolla a partir del diencéfalo embrionario y se divide funcionalmente en tres zonas: la rostral o supraóptica, la medial o tuberal y la caudal o mamilar. Los núcleos supraópticos y paraventricular constituyen los componentes esenciales del hipotálamo rostral y sus axones se proyectan fundamentalmente hacia neurohipófisis formando el tracto hipotálamo-hipofisario. Los núcleos ventromedial, dorsomedial y arcuato constituyen los principales componentes de la porción medial y sus neuronas se proyectan fundamentalmente hacia los capilares situados en la eminencia media. Los cuerpos mamilares constituyen los principales núcleos de la porción caudal y su función endocrina es menos conocida.

Glándula pineal

La glándula pineal (epífisis) se desarrolla hacia el día 36 de la

Documentos relacionados

  • Embriología Del Sistema Endocrino
    6881 palabras | 28 páginas
  • Monografia De Las Hormonas
    2187 palabras | 9 páginas
  • Embriologia Humana
    3849 palabras | 16 páginas
  • Preguntas de embriologia
    2742 palabras | 11 páginas
  • La constitucion de 1917
    1044 palabras | 5 páginas
  • 1. Para estudiar la parte interna del tórax y estructuras no visibles al ojo humano, ¿qué rama de la anatomía tendría que usar?
    1370 palabras | 6 páginas
  • sistema inmune de las serpientes
    2134 palabras | 9 páginas
  • Las Principales Ciencias Naturales Y Sociales, Con Sus Ramas Y Objetos De Estudio
    1201 palabras | 5 páginas
  • las gonadas
    1078 palabras | 5 páginas
  • Texto Argumentativo En Contra De La Eutanasia
    1609 palabras | 7 páginas