Elogio de la sombra - analisis

1426 palabras 6 páginas
El poema Elogio de la Sombra fue escrito por Jorge Luis Borges y publicado en 1969 en el libro de Elogio de la Sombra. El tema de este poema es la referencia que hace Borges sobre la ceguera, luego de perder la vista a los 55 años. Es una conmovida aceptación de la vejez, del despojo del tiempo y de la ceguera.
En relación con la estructura externa del texto, el poema aparece con un titulo; en este caso, - Elogio de la Sombra- , de este, podemos decir que es un “elogio” a su ceguera desde la perspectiva de un hombre que ha perdido la visión y cómo (percibe) “ve el mundo”. Se encuentra organizado en 3 estrofas, en la cual la primera, contiene 4 versos, la segunda tiene 19 versos y la tercera y última estrofa tiene 23 versos, esto no
…ver más…

En el verso 20 dice: “mis amigos no tiene cara” y en los versos 5 y 6 “vivo entre formas luminosas y vagas que no son aún tiniebla” nos muestra como avanza el proceso de pérdida de visión, donde las personas y las figuras son apenas brumas borrosas, formas vagas sin silueta. Cuando dice en el verso 21: “las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años” para él, ahora las mujeres son como cuando él era un niño, que no le interesaban, entonces no las miraba. Y en el verso 23, que será el último de esta unidad de sentido, dice: “no hay letras en las páginas de los libros” es como un lamento, porque ya no puede seguir leyendo, actividad que tanto le gustaba.
En la tercera y última unidad de sentido, es el yo poético reconociendo su ceguera, explicando, porque no le tiene miedo a esta situación, porque como se afirmo antes, su memoria es un refugio para combatir su ceguera. Podemos ver como el poeta Borges, no solo no le tiene miedo a la ceguera sino que de alguna manera era algo que ya se esperaba, porque en él, era una enfermedad hereditaria, su padre y su abuela también se habían quedado ciegos. En el verso 30 encontramos una enumeración: “Del Sur, del Este, del Oeste, del Norte”, esto ayuda a darle fluidez y

Documentos relacionados

  • An lisis e inferencia de el mito de la caverna, elogio a la dificultad y el principitp
    711 palabras | 3 páginas
  • El análisis de los sonetos de sor juana
    2252 palabras | 9 páginas
  • Regulacion de los organismos
    1201 palabras | 5 páginas
  • Análisis Del Discurso De Alan García Pérez
    1370 palabras | 6 páginas
  • Análisis Del Discurso De Alan García Pérez
    1381 palabras | 6 páginas
  • cerco de penumbras
    1652 palabras | 7 páginas
  • El Libro De Arena (Reseña)
    1596 palabras | 7 páginas
  • Analisis cancion de las antillas
    4166 palabras | 17 páginas
  • “El cuarteto de cuerdas” – Virginia Woolf
    3431 palabras | 14 páginas
  • Pepita jimenez ensayo
    2472 palabras | 10 páginas