El presidencialismo en el mexico posrevolucionario

3080 palabras 13 páginas
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo aborda un contexto general del sistema de gobierno en el México posrevolucionario, particularmente en la época de 1929-1940. El dominio militar del General Plutarco Elías Calles en la época de los veintes, amenazaba con una continuidad mediante la reelección, misma que fue abatida con la agrupación de los partidos políticos en México mediante la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual jugó un papel determinante en las subsecuentes elecciones a partir de su creación (1929).

Temporalmente se delimita el periodo de 1929-1940, porque lo presidieron personajes con formación militar, llama la atención la forma en que este régimen impone sus condiciones para gobernar durante varias
…ver más…

Serrano y Arnulfo R. Gómez se postularon como candidatos a la presidencia de la república, estas intenciones se vieron desfavorecidas con la captura y asesinatos de éstos. La violencia hacía acto de presencia, este mecanismo utilizado por Obregón era su carta fuerte para lograr sus aspiraciones, sin embargo el atentado que sufrió en la ciudad de México donde murió, permitió al general Plutarco Elías Calles ocupar la presidencia de México, quién en sus discursos hacía referencia de promover un país de instituciones para convertirse según la historia oficial como el jefe máximo de la revolución y dictador absoluto de México.

Al general Plutarco Elías Calles se le reconoce como el fundador del Partido Nacional Revolucionario, quien se propone consensar voluntades y conservar una alianza que evitara el desgaste político generado por los devastadores hechos relacionados con la violencia y el caudillismo, consecuencia de las campañas electorales, lo anterior obliga fortalecer el propio partido político mediante la agrupación de los principales revolucionarios del país, es decir se buscaba conformar un partido “capaz de unificar e instilar disciplina a la impredecible clase política revolucionaria” (Medina, 1995: pág. 71.).

Es en el Estado de Querétaro donde en Convención programada durante los primeros cinco días del mes de marzo de 1929, queda formalmente constituido el Partido Nacional Revolucionario, qué entre sus principios se

Documentos relacionados

  • El Periodo Posrevolucionario En México
    1539 palabras | 7 páginas
  • DE LOS CAUDILLOS AL PRESIDENCIALISMO
    2887 palabras | 12 páginas
  • Estabilizacion De 1982 De La Banca Mexicana
    15220 palabras | 61 páginas
  • Cambio y consolidación del sistema político mexicano: 1910-1940
    2886 palabras | 12 páginas
  • De Los Caudillos Al Surgimiento Del PNR
    626 palabras | 3 páginas
  • Historia De Maxico
    1665 palabras | 7 páginas
  • Trabajo de legislacion ambiental ley 19300
    3307 palabras | 14 páginas
  • EXAMEN 3ERO. 4BLOQUE
    937 palabras | 4 páginas
  • Sexenio de miguel alemán valdéz
    2343 palabras | 10 páginas
  • Alumno
    737 palabras | 3 páginas