El matadero por Echeverria

966 palabras 4 páginas
El matadero, por Esteban Echeverría
1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"?
La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra), durante la época de Cuaresma (para los católicos, período de cuarenta y seis días, dedicando a la penitencia, que abarca desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo en Pascua, y se caracteriza por ser un período de penitencia en el que no se puede comer carne).
2. ¿A quién se le echa la culpa del "nuevo diluvio"?
Los unitarios son culpados por la inundación (los pastores denuncian “los unitarios impíos” como la causa de la inundación y suplican a “El Dios de La Federación” que
…ver más…

7. . ¿Cómo describe Echeverría el matadero?
Echeverría realiza un cuadro de época (de costumbre) y describe al matadero como una playa (lugar espacioso y llano) en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un edificio ruin y pequeño donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la recaudación del impuesto de corrales y el cobro de multas. En esta humilde casilla, que ostentaba letreros que exaltaban a la Federación y la figura de Rosas y denigraban a los unitarios, es en donde se castiga a los unitarios.
8. ¿Qué tipo de personas se encuentran en él? ¿A qué se dedican?
Echeverría presenta a la multitud del matadero como compuesta principalmente por los pobres de los suburbios. En el matadero hay carniceros, jinetes y curiosos entre los que se encuentran muchachos y achuradores. También está el juez del matadero.

El carnicero es la figura que más resalta en el matadero. En el matadero se lo podía encontrar descuartizando a golpe de hacha, despellejando a la res o sacándole el sebo, y colgando los cuartos en los ganchos de su carreta.

Los jinetes dedicaban a enlazar e inmovilizar a los novillos para luego matarlos con una cuchillada. Los jinetes también podían hacer de carniceros.

El juez de matadero era un caudillo de los carniceros que ejercía la suma del poder en el lugar. Eso incluye la dirección de los escarmientos a unitarios.

Entre los curiosos se hallaban muchachos que se

Documentos relacionados

  • El Matadero de Esteban Echeverría
    1015 palabras | 5 páginas
  • El Matadero de Esteban Echeverria
    1734 palabras | 7 páginas
  • el matadero esteban echeverria
    892 palabras | 4 páginas
  • El Matadero - Esteban Echeverria [Monografia]
    2346 palabras | 10 páginas
  • Ensayo el matadero esteban echeverria
    761 palabras | 4 páginas
  • Analisis de el matadero de esteban echeverría
    3444 palabras | 14 páginas
  • El matadero - esteban echeverria
    1883 palabras | 8 páginas
  • Trabajo Practico "el Matadero" deEsteban Echeverria
    2201 palabras | 9 páginas
  • Trabajo Sobre El Matadero (Esteban Echeverría)
    661 palabras | 3 páginas
  • Reseña Crítica De El Matadero De Esteban Echeverría
    1348 palabras | 6 páginas