El lenguaje visual - maría acaso (resumen)

4024 palabras 17 páginas
Pedro Arilla Cortés 3º A Diseño Grá co Teoría de la imagen 2010 / 2011

INTRODUCCIÓN
¿Por qué la señal de prohibido es roja? ¿Por qué el bueno de la película sale en el cartel mirando de izquierda a derecha? ¿Por qué el espejo del fondo es el elemento más importante de Las Meninas? Mientras que el campo de la imagen abarca sólo los productos visuales bidimensionales, en la presente obra veremos que el lenguaje visual es una herramienta de comunicación que se maneja prácticamente en todos los campos profesionales y en todas las dimensiones. Ya sea en la confección de un suculento manjar o en el diseño de un coche, una comunicación adecuada es determinante para la e cacia del producto visual. Este libro pretende dar una visión clara de
…ver más…

¿Podríamos identi car al personaje bueno y al personaje malo?

Todos identi camos el bueno con el de la izquierda y el malo con el de la derecha. ¿Por qué esta elección? Por el uso del lenguaje visual. El personaje de la izquierda cumple varios requisitos formales para que lo consideremos como bueno: primero, está colocado a favor de lectura, es decir, está orientado de izquierda a derecha, que es la dirección que en Occidente se utiliza para leer y escribir. Tan claro es el contenido visual que tiene esta orientación, que lo colocado así tiende a considerarse automáticamente como positivo, y lo orientado en sentido contrario (de derecha a izquierda) se considera negativo. Además, el bueno es más luminoso, tiene formas más redondeadas, ojos grandes y casi no se le ven los colmillos, mientras que el malo es oscuro, predominan las formas angulosas, tiene los ojos rasgados y se ha exagerado la angulosidad de sus rasgos colocándole una patilla. Por último, compositivamente, el bueno está en un nivel superior, mientras que el malo está un poco más abajo que el bueno. La manipulación de todos estos recursos visuales crean en nosotros un conocimiento concreto: en quién debemos con ar y en quién no. Hasta este momento se ha tratado casi en exclusiva del lenguaje visual, pero por todo el texto sobrevuela la palabra imagen, que se utiliza en la mayoría de los casos para hacer referencia a una representación de carácter visual. El origen etimológico del término

Documentos relacionados

  • El lenguaje visual - maría acaso (resumen)
    4039 palabras | 17 páginas
  • Analisis De Fervor De Buenos Aires De Jorge Luis Borges
    5378 palabras | 22 páginas
  • Efectos de comercio
    1058 palabras | 5 páginas
  • Composicion
    5716 palabras | 23 páginas
  • Etica empirica
    2093 palabras | 9 páginas
  • Estructuras que intervienen en los proceso (fotosintesis, respiracion y, fermentacion)
    900 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes de la devaluación en méxico
    4248 palabras | 18 páginas
  • Español Unidad 3 Prepa
    5562 palabras | 23 páginas
  • Filosofia
    915 palabras | 4 páginas
  • D. nasio (compil.): acto psicoanalítico. teoría y clínica
    78105 palabras | 313 páginas