El lenguaje Animal (Práctica y teoría)

634 palabras 3 páginas
El Lenguaje animal. Práctica - ensayo.

1. El canal: es exclusiva del ser humano, el canal que utilizamos es el lenguaje. 2. Transmisión direccional: es exclusiva del ser humano, esta característica es exclusiva del ser humano ya que podemos emitir el canal adaptándonos a cualquier situación. 3. Extinción rápida: está compartida con el leguaje animal ya que podemos comunicarnos y cuando terminemos, seguir emitiendo nuevos signos diferentes a los que estábamos utilizando.
4.Transferibilidad: es exclusiva del ser humano, esta característica es exclusiva del ser humano ya que el lenguaje verbal que utilizamos podemos utilizarlo de diversos modos y que solo el ser humano es capaz de modificarlo.
5. Intercambiabilidad,
…ver más…

14. Semanticidad: está compartida con el lenguaje animal, a través de los signos podemos emitir distintos significados y que están relacionados entre sí.
15. Reflixividad: es exclusiva del ser humano, el lenguaje humano es el único que puede ser hablado, es decir, que tiene capacidad para el habla. 16. Argumentabilidad: exclusiva del ser humano, con lenguaje verbal hemos podido aprender más el conocimiento que se tiene hoy en día de la ciencia.
17. Narratividad: es exclusiva del ser humano, podemos recuperar enunciados dichos con anterioridad. 18. Disimulación: es exclusiva del ser humano, podemos generar secuencias falsas o no verificables.
19. Contextualidad: es exclusiva del ser humano, son emitidos en función del entorno en que se desarrolla la comunicación que condicionan de manera determinada.
20. Tradición: es exclusiva del ser humano, se ha aprendido poco a poco gracias a la comunidad que nos rodea ya que se ha tenido que llevar un proceso de aprendizaje.
21. Variabilidad: es exclusiva del ser humano, depende del espacio en que nos encontremos, en la situación de comunicación, en la propia historia personal de un mismo sujeto y en el tiempo.
Disimulación: El texto es de Charles Hockett basado en la mentira y el engaño que se le llamaba disimulación propiedad característica del lenguaje en el que mentir es algo raro entre los

Documentos relacionados

  • Aprendizaje animal y humano
    1504 palabras | 7 páginas
  • Aprendizaje animal y humano
    1520 palabras | 7 páginas
  • Las drogas y los problemas psicosociales
    1208 palabras | 5 páginas
  • Resumen 1 El Valor De La Palabra
    1181 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo cognitivo del entorno cultural
    2353 palabras | 10 páginas
  • Atencion primaria a la salud
    3131 palabras | 13 páginas
  • Actividades sobre pelicula un sueño posible
    886 palabras | 4 páginas
  • Ernst Cassirer define al hombre como “animal simbólico”, proponiendo una distinción entre el hombre y los animales. Explique la distinción a partir del concepto de círculo funcional.
    919 palabras | 4 páginas
  • La reestructuracion capitalista
    2146 palabras | 9 páginas
  • Praxis Social
    2079 palabras | 9 páginas