El hambre en el lazarillo de tormes

3233 palabras 13 páginas
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.[2] La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación.Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies …ver más…

El origen del pulque es desconocido, pero debido que tiene una función primordial en la religión prehispánica, muchas leyendas explican sus orígenes. De acuerdo las historias indígenas toltecas, durante el reinado de Tecpancaltzin, un noble llamado Papantzin descubrió cómo extraer el aguamiel de la planta de maguey; y a las personas que fabricaron el pulque se les denominó como “tlachiquero” (del náhuatl "rasguño") ya que tallaban las pencas de maguey para extraer su fino líquido. En los tiempos prehispánicos, los aztecas consumían el pulque en las ceremonias religiosas. Se le recomendaba también a mujeres cercanas al parto y lactantes.
El término Tepache en México es utilizado para nombrar una bebida obtenida por la fermentación de los azúcares de alguna fruta, es también conocido como Chicha en algunos países del centro y sur de América, se obtenía antiguamente de la fermentación de la masa simple del maíz en agua, aunque hoy en día es más común la proveniente de la fermentación varias tipos de fruta (generalmente cáscaras de piña) y azúcar o piloncillo en agua hervida, la cual se deja fermentar de 4 a 6 días.
Nombre
La palabra tepache procede del nahuatl “tepiatl”, que significa bebida de maíz, ya que como se dijo era elaborada con este cereal aunque hoy en día su versión más conocida es la producida por la mezcla de piña y azúcar.
El tepache en la actualidad se obtiene adicionalmente por la

Documentos relacionados

  • lazarillo de tormes
    7823 palabras | 32 páginas
  • Analisis literario lazarillo de tormes
    4179 palabras | 17 páginas
  • Comprensión lectora del libro Lazarillo de Tormes
    1488 palabras | 6 páginas
  • Reseña literaria lazarillo de tormes
    3275 palabras | 14 páginas
  • Cuestionario de auditoria
    4147 palabras | 17 páginas
  • Monografia de el Lazarillo de Tormes
    3150 palabras | 13 páginas
  • Parafrasis Del Lazarillo De Tormes
    987 palabras | 4 páginas
  • Redaccion De Lazarillo De Tormes
    1163 palabras | 5 páginas
  • Una monografia de la novela picaresca
    3536 palabras | 15 páginas
  • 5 Minutos mas contigo
    916 palabras | 4 páginas