El agua Envenenada Fernando Benitez

1583 palabras 7 páginas
EL AGUA ENVENENADA

El libro trata de un hecho acontecido en 1959: la rebelión de un pueblo contra las arbitrariedades de un cacique.
Tres son los protagonistas principales de la novela:
El señor cura de Tajimaroa, en quien descubrimos el dramático conflicto del sacerdote que debe salvaguardar los derechos naturales del hombre sin traicionar los principios del Evangelio. Las cuatro escenas con que comienza la obra nos lo presentan después de los hechos, llamado por su Arzobispo para que dé cuenta de tales sucesos: si ha tenido o no parte en el azuzamiento del pueblo; si ha obrado con valentía y prudencia para impedir el derramamiento de sangre; y, en fin, si tiene algo que exponer en su propio descargo, puesto que el pueblo se queja
…ver más…

Suárez, Villaverde y Miranda. Es el padre Suárez el primero en solicitar la intervención del señor cura en el lugar de los dramáticos sucesos. Otra muestra de su carácter emprendedor y generoso es la decisión con que atraviesa las llamas del incendio para poner a salvo la bicicleta de un muchacho. Pero no se piense en un héroe ajeno a las comunes flaquezas: cuando percibe el riesgo que corre quedándose en medio de la refriega, titubea y pide al señor cura: “–Déjeme regresar al curato. No debo exponerme. Yo sostengo a mi madre y a mis hermanos, y si les faltara…” (p. 41). Temor muy humano y comprensible, más no definitivo: en efecto, cuando este vicario reaparece, lo vemos enfrentándose a los asediadores que pretenden acabar también con la familia del cacique: “Inesperadamente, el padre Suárez se interpuso, y empleando una energía de la que yo no lo hubiera creído capaz, hizo retroceder a los atacantes” (p. 165). “Sus ideas acerca de los sacerdotes deben haberse modificado. El padre Suárez, en lugar de ofrecer ambas mejillas, ponía a su enemigo fuera de combate con un golpe que hubiera enorgullecido a su maestro de gimnasia en el seminario, y ante mi sorpresa, el empleo de la violencia los apaciguó, lejos de enardecerlos” (P. 166).
Y al final de la obra, cuando el señor cura es llamado por el Procurador del Estado, será el padre Suárez el que proponga con vehemencia:

Documentos relacionados

  • EL AGUA ENVENENADA. ANALISIS DE LA COMUNIDAD
    1088 palabras | 5 páginas
  • Antropologos Mexicanos
    2065 palabras | 9 páginas
  • Antropologos Mexicanos
    2077 palabras | 9 páginas
  • Trabajo Social Cominitario
    952 palabras | 4 páginas
  • Resumen Arrancame La Vida De Angeles Mastretta
    12099 palabras | 49 páginas
  • Resumen Arrancame La Vida De Angeles Mastretta
    12111 palabras | 49 páginas
  • Ensayo del libro la meta
    1335 palabras | 6 páginas
  • Benito juárez
    15725 palabras | 63 páginas
  • Antologia de los movimientos poeticos
    12550 palabras | 51 páginas
  • Tipos de sistemas operativos. monousuario
    1002 palabras | 5 páginas