El Movimiento De Los Objetos En La Tierra Al Movimiento De Los Planetas. La Aportación De Newton

1188 palabras 5 páginas
EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS EN LA TIERRA AL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS. LA APORTACIÓN DE NEWTON
¿Qué pensaban las distintas culturas del sistema solar?
Astronomía maya
En América durante la época precolombina se desarrolló un estudio astronómico bastante extenso. Algunas observaciones mayas son bien conocidas, como el eclipse lunar del 15 de febrero de 3379 a.C. Tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.
Al igual que otros pueblos, los mayas creían en la existencia de siete cielos, planos y superpuestos, y de otros tantos niveles subterráneos, donde residían dioses y demonios, respectivamente.
…ver más…

Para los aztecas, la astronomía era muy importante, ya que formaba parte de la religión. Construyeron observatorios que les permitieron realizar observaciones muy precisas, hasta el punto que midieron con gran exactitud las revoluciones sinódicas del Sol, la Luna y los planetas Venus y Marte. Al igual que casi todos los pueblos antiguos, los aztecas agruparon las estrellas brillantes en asociaciones aparentes (constelaciones). Los cometas fueron denominados "las estrellas que humean".
Astronomía olmeca
Muchos elementos de la cultura Olmeca llegaron a ser fundamentales en la civilización mesoamericana, por “ejemplo” El calendario religioso de 260 días y el civil de 365. los Olmecas dominaron la cultura y la escritura demográfica, la numeración vigesimal, la cuenta larga, el uso del cero y poseyeron conocimiento astronómico que les permitieron fijar el ciclo agrícola. Otras aportaciones delos Olmecas son las siguientes: la construcción de los edificios con orientación en los puntos cardinales el concepto del centro ceremonial, el tallado del jade, de espejos. Las deidades, jaguar, tierra, lluvia; así como la construcción de altares monumentales, estelas lapidas, las cabezas colosales, las tumbas y los recipientes de piedra.
Todo el arte y la tradición Olmeca muestra una obsesión por las formas felinas. La apariencia del jaguar aparece en altares, máscaras, cabezas colosales, figuras de adultos y niños, relieves en rocas y esculturas.
Astronomía tolteca:

Documentos relacionados

  • Aportaciones cientificas y del metodo cientifico
    2200 palabras | 9 páginas
  • Gravedad
    3374 palabras | 14 páginas
  • Teoria Planetaria
    1956 palabras | 8 páginas
  • Teoria Planetaria
    1943 palabras | 8 páginas
  • Fisica Y Varios Conseptos
    2844 palabras | 12 páginas
  • Aportes De Isaac Newton Y Galileo
    1798 palabras | 8 páginas
  • Antecedentes De La Gravitacion Universal
    1241 palabras | 5 páginas
  • Antecedentes De La Gravitacion Universal
    1228 palabras | 5 páginas
  • Aportaciones De Las Matematicas
    3334 palabras | 14 páginas
  • Etapas De La Fisica
    2993 palabras | 12 páginas