El Corpus Platonico

5715 palabras 23 páginas
EL CORPUS PLATONICO Platón abordó todos los problemas estéticos fundamentales, y algunos de ellos los estudió en profundidad. Las cuestiones planteadas por él y los argumentos que adujo son muy variados y sutiles. Se hallan dispersos en sus diálogos, pero los análisis más importantes aparecen en los siguientes: * lón, el Banquete y la República, que corresponden a sus escritos de juventud, al período anterior a la Academia (hacia 399-387 a. C ). * En el Sofista y las Leyes, elaborados al final de su vida (hacia 367-348 o 347 a. C ). * En el Fedro, redactado entre esos dos períodos. Aunque quizá no sea de Platón, el Hipias Mayor es muy platónico y parece inspirado en él.
ARTE Y DESTREZA
Cuando hablamos hoy de la estética
…ver más…

Ahora bien, es evidente, señala Sócrates, que el carpintero cuando construye la mesa no está fabricando la idea sino produciendo esa mesa sobre la base de la existencia de su idea. Pero todavía hay más. Sócrates afirma que existen otras profesiones que ni siquiera fabrican el objeto sino que limitan a producir cosas que ya están fabricadas. Estos sujetos, señala Sócrates, no sólo son capaces de producir muebles ya fabricados sino producir a todos los seres vivos, incluido ellos mismos. Glaucón que parece entender por dónde va Sócrates, rápidamente cae en la cuenta que tales seres lo que hacen esreflejar en sus trabajos meras apariencias de la realidad, como, por ejemplo, sucede con los pintores que no producen, por ejemplo, camas verdaderas pero que, de algún modo, si lo hacen cuando las pintan.
Pues bien, sobre la base de todo lo dicho, Sócrates, quiere resaltar lo siguiente: * Es necesario diferenciar entre lo real y lo aparencial. * Lo real no es la cama que fabrica el carpintero y menos todavía la que pinta un pintor. Lo real es la idea sobre la que trabaja tanto el carpintero como el pintor. * En este contexto podría establecerse una diferencia entre tres clases de camas: una la que existe como idea y que fabrica Dios, otra la que hace el carpintero; otra la que hace el pintor. * El hacedor de las ideas (Dios) es el creador de la naturaleza o esencia de la cama como idea. Por su parte, el carpintero es artífice de la cama

Documentos relacionados

  • Modalidades de las obligaciones
    2331 palabras | 10 páginas
  • Ensayo biotecnologia
    1602 palabras | 7 páginas
  • Descripcion De Los Planteamiento De Socrates
    962 palabras | 4 páginas
  • Legado Filosófico Romano
    717 palabras | 3 páginas
  • Antecedentes del capitalismo
    1249 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de depreciacion
    1493 palabras | 7 páginas
  • Crisis de los misiles en cuba
    697 palabras | 3 páginas
  • Aportacion de arquimides al calculo integral
    1117 palabras | 5 páginas
  • Pilares de la filosofia
    821 palabras | 4 páginas
  • Practica de labo uso de la centrifuga
    845 palabras | 4 páginas