El Chocho Como Ectoparasitario

1596 palabras 7 páginas
I. RESUMEN

Nuestro trabajo de investigación se titula “USO DEL AGUA DE CHOCHO (Lupinus mutabilis) EN EL TRATAMIENTO DE ECTOPARASITOS EN BOVINOS”.

Nuestro trabajo tiene como insumo principal al tarwi (Lupinus mutabilis) planta de origen andino cultivado desde la antigüedad que tiene características nutritivos y fitosanitarios.

Para poder consumir, o darle algún uso benéfico, este producto sufre un proceso de desamargado, para lo cual se cocina el tarwi y el agua de cocción muchas veces es eliminada sin darle ningún buen uso, pero nosotros según referencias que hemos conseguido de pobladores de la zonas alto andinas supimos que esta agua de desamargado se utiliza en el tratamiento para ectoparásitos.

Por eso nosotros, nos
…ver más…

En un trabajo realizado por Castañeda, C.B.; Manrique M.R.; Ibáñez V.L.; Gamarra, C.F.; Galan, L.D.; Quispe, H.P colgado en Internet www.medicina.usmp.edu.pe /horizonte/2002/ Art3_Vol2_N1-2.pdf, se hace referencia a que: “La semilla del Lupinus tiene una gran cantidad de Alcaloides Quinolizidínicos (Q) (39), que varia de 0,02 a 4,45% y dichos alcaloides reportados son la Lupanina, Esparteína, 13-0H- Lupanina, 4-0HLupanina, Isolupanina, entre otros componentes secundarios como Esteroides, Saponinas”.

4.2. BASES TEORICAS

4.3.1. Nombres comunes :
Quechua : Tarwi
Aymara : Tauri
En España : Altramuz
Ecuador y norte de Perú : Chocho Sur de Perú y Bolivia : Tarhui 4.3.2. Nombres científico :

Familia : Leguminosae (fabaceae)
Nombre científico: Lupinus mutabilis

4.3.3. Características :

* Descripción:
Es una planta anual con una altura aproximada de 1 a 1.25 m su raíz principal es corta sus flores varían en color desde el azul al morado. Y depende de las hojas para atraer a los insectos polinizadores, estas emiten un aroma parecido al de la miel, la vainas de 5 a 10 cms, de largo contiene de 2

Documentos relacionados