El Bambuco

2786 palabras 12 páginas
INTRODUCCION

El Bambuco: copla y tonada, gesto y movimiento, patrimonio común y común denominador de la raza colombiana, pedazo de la patria hecho música. El bambuco, un aire mestizo resultante musical del acoplamiento de razas progenitoras que al fundirse en nuestro territorio alumbraron el nuevo ritmo.

El bambuco ha sido uno de los géneros más importantes del repertorio andino colombiano, reconocido entre los emblemas nacionales de índole musical. Con este trabajo se propone ilustrar sobre las principales características de este ritmo folclórico, su origen y algunas de sus obras más representativas, con su autor y letra, para dar a conocer así la gran importancia del bambuco en la historia de la música y la danza colombiana, que le
…ver más…

Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo.

Esta tradición evolucionó y dio pie a organizar el Reinado del bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, así como autorizando a la Licorera y al fisco del departamento del Huila, a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el Reinado.

El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclore es considerado por la Red Nacional de Festivales Folclóricos de Colombia cono uno de los mejores organizados, al que solamente pueden asistir grupos de reconocida trayectoria artística, con lo que ya se han logrado méritos internacionales.

CARACTERISTICAS

RITMO MUSICAL

El Bambuco, es un ritmo terciario de 3/4 y 6/8, ejecutado con base en instrumentos cordófonos: tiple, bandola, guitarra y requinto; en algunos casos se le agrega pandereta y flautas metálicas o típicas: algunas estudiantinas han llegado a utilizar contrabajo y violín, y poco a poco, los compositores de cada nueva generación, le han ido introduciendo variedad de instrumentos, siendo así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y vocales; desde un solista, hasta una orquesta sinfónica o un gran coro polifónico.

Se ha definido como un aire

Documentos relacionados

  • Historia sanjuanero huilense
    1384 palabras | 6 páginas
  • Ritmos tradicionales de cundinamarca, colombia
    1386 palabras | 6 páginas
  • Danza en la region andina
    9646 palabras | 39 páginas
  • Como Nacio La Danza
    4009 palabras | 17 páginas
  • Compensaciones salariales
    2002 palabras | 8 páginas
  • Folklore Andino
    1752 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Sobre La Region Andina
    1657 palabras | 7 páginas
  • Bailes Tipicos De La Region Del Quindio
    1235 palabras | 5 páginas
  • Costumbres tolimenses
    4785 palabras | 20 páginas
  • Bailes Tipicos De La Region Del Quindio
    1223 palabras | 5 páginas