El Arte Prehispánico En México

937 palabras 4 páginas
Las grandes civilizaciones de América antes de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México y en la franja costera de los Andes septentrionales. Su cronología abarca aproximadamente desde 2500 a.C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue destruida por la invasión europea.

Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen de Europa, y también, probablemente, del mundo oriental. Este aislamiento arranca de las postrimerías del Paleolítico superior, en el momento en que los futuros indios americanos, oriundos de Asia, atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al desaparecer el puente de Beringia, los americanos quedaron aislados y fuera del alcance de
…ver más…

Durante el período clásico se consolidan las comunidades agrarias de carácter teocrático asentadas en metrópolis sagradas, distintas según la zona, pero con una serie de rasgos comunes: escritura jeroglífica, amplio conocimiento de la astronomía y macizos templos de base piramidal, así como un enigmático juego de pelota de significado ritual y una iconografía equiparable de divinidades, algunas de ellas despiadadas y crueles.

Una de las culturas más destacadas es la de Teotihuacan, ciudad sagrada de unos 85.000 habitantes, en la altiplanicie mexicana. El área metropolitana de Teotihuacán se cree que alcanzó en su esplendor una población de 200,000 habitantes. La pirámide del sol es la estructura de mayor tamaño de la ciudad con una base aún mayor que la de la pirámide de Keops en Egipto.

Más conocida es la difundida civilización maya, cuyas realizaciones artísticas se hayan muy relacionadas con la lluvia y la fecundidad del suelo. En el aspecto formal, predomina la ornamentación labrada en bajorrelieve; son pocas las figuras esculpidas en bulto redondo. Aún así, los mayas demuestran, tanto en la talla de la madera como de la piedra, un notable dominio del diseño libre, cursivo, a menudo de intrincada densidad. Los jeroglíficos (muchos de ellos ya descifrados) proliferan a través de la superficie, ocupando el espacio en torno a figuras muy estilizadas pero expresivas. Este tipo de labra se da sobre todo en los templos, jambas y dinteles de puerta, y también en

Documentos relacionados

  • México en el tiempo del renacimiento
    1258 palabras | 5 páginas
  • Penachos
    654 palabras | 3 páginas
  • Arte En Las Etapas De Mexico
    2662 palabras | 11 páginas
  • violencia en el mexico prehispanico
    1452 palabras | 6 páginas
  • Culturas prehispánicas
    3098 palabras | 13 páginas
  • Eficacia de la escritura privada
    3474 palabras | 14 páginas
  • Derecho prehispanico
    3417 palabras | 14 páginas
  • Arquitectura neo-indigenista
    6761 palabras | 28 páginas
  • Lenguaje de la forma
    2848 palabras | 12 páginas
  • Ensayo Libro Nuestro Mero Mole
    1245 palabras | 5 páginas