El Absolutismo y los derechos humanos

2298 palabras 10 páginas
EL ABSOLUTISMO
El absolutismo
Se desarrolló en Europa occidental en los siglos XVI y XVII.
Absolutismo hace referencia a una forma de gobierno en la que el poder no está limitado por las leyes ni por otro poder, sea espiritual o terrenal.
Es un gobierno hereditario en que el Rey concentraba los poderes del Estado. Si bien reconocía la existencia de otros poderes como el de las Cortes o los Estados Generales, consideraba que el suyo era superior, por lo que no les debía obediencia.
El absolutismo
El poder del monarca se justificó a través del derecho divino , según el cual el poder del Rey

venía directo de Dios .
“ Los reyes son los ministros de Dios en la Tierra, y, por ello, su autoridad es santa y
…ver más…

En 1588 establecieron la República de las Provincias Unidas, formada por siete provincias soberanas: Holanda, Zelanda, Utrecht, Frisia, Groninga, Overijssel y Güeldres. Cada provincia contaba con su propio Parlamento y sus representantes se reunían en los Estados Generales, con sede en La Haya.
Al frente de las Provincias Unidas se puso un estatúder, cargo que compartía su autoridad con los Estados Generales; el primer estatúder fue Guillermo de Orange.
Las excepciones al Absolutismo: Paises Bajos
Actividades Siglos XVI-XVIII Estados Modernos Monarquías Absolutas

Sus principales características son:
El poder esta concentrado en el Rey, quien lo recibió y transmite por vía hereditaria, sus colabores inmediatos y sus familiares forman partes de la corte. Dentro de esta, o entre quienes el considere mas capacitados en el reino, escoge sus ministros, a los que nombra y remueve a su antojo, estos le ayudan a controlar el comportamiento de los ciudadanos, el desarrollo económico del país, administrar el tesoro publico, a dirigir los ejércitos, a mantener las relaciones internacionales entre otros.
No hay un ordenamiento de leyes escritas, se impone la ley consuetudinaria y los dictados arbitrarios del monarca. El es el único legislador, el es la ley.
Existen organismos colegiados que solo son llamados, siempre al antojo del rey, para

Documentos relacionados

  • Prueba Absolutismo
    1351 palabras | 6 páginas
  • estado de derecho
    2220 palabras | 9 páginas
  • Generalidades sobre etica
    1596 palabras | 7 páginas
  • Pensamiento Político De Thomas Hobbes
    3425 palabras | 14 páginas
  • Pensamiento Político De Thomas Hobbes
    3437 palabras | 14 páginas
  • Concepto de libertad en la sociedad contemporanea
    4666 palabras | 19 páginas
  • Analisis Al Derecho Penal Del Enemigo, Eugenio Zaffaroni
    2831 palabras | 12 páginas
  • Resumen Que Es La Justicia - Hans Kelsen
    2202 palabras | 9 páginas
  • Estudio del mercado y sus caracteristicas
    3144 palabras | 13 páginas
  • Filosofía del Derecho- Álvarez Gardiol (resumen)
    5873 palabras | 24 páginas